domingo, 15 de marzo de 2020

TEMÁTICAS Y CLASES OCTAVO



COLEGIO NACIONES UNIDAS -  ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA

Ciencias Sociales

CURSO

GUIA No.

11

 

Lic. Gigson Useche Gonzalez

EMAIL

gigsonu55nacun@gmail.com

 

Fecha de Publicación      Octubre 15 de 2020

FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS

Octubre 22 de 2020

 

3° PERIODO

NUCLEO PROBLÉMICO 3

TEMA: las normas e importancia de cumplirlas, los deberes como ciudadanos, los valores de solidaridad, cooperación y autocuidado.

TALLER No.6 LAS NORMAS Y LA IMPORTANCIA DE CUMPLIRLAS

Propósitos

● Contribuir al desarrollo de las competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación activa y responsable en los procesos democráticos.

● Brindar herramientas para que el estudiante pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que éstos pueden ser vulnerados.

Cibergrafía complementaria

https://www.significados.com/normas-de-convivencia/

https://concepto.de/normas-de-convivencia/

ACTIVIDADES

1.       Lea con atención el texto presentado

2.       Copie y resuelva las preguntas en su cuaderno

3.       Envíe al correo gigsonu55nacun@gmail  hasta octubre 22

Lectura “Importancia de las reglas y normas para la convivencia “

Según cuenta la novela, Robinson Crusoe naufragó y llegó a una isla desierta. Robinson se adaptó a la isla y pudo sobrevivir pues trabajaba duramente y construía él mismo cuanto necesitaba. Todo marchaba bien, hasta que encontró una huella humana en la arena, entonces empezó a preocuparse porque, como había vivido mucho tiempo él solo, pensó que la convivencia con otras personas le ocasionaría algunos problemas, pues ésta requiere de normas claras y mucho respeto mutuo. Nadie está completamente aislado como Robinson. Vivimos en sociedad y dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al contacto con los demás.

Para convivir, necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros, como sucede ahora con la pandemia del CONAVID-19, donde un buen porcentaje de la población no cumple con la cuarentena y menos con las normas de higiene y salud que permiten la prevención y transmisión del virus.

Cada grupo humano crea sus normas y reglas para guiar la conducta dentro de la familia, la escuela, la calle, la empresa, el club, etcétera. Existen normas y reglas de varios tipos: de cortesía, de higiene, morales, religiosas, etc. Las leyes son normas jurídicas que establece la sociedad, mediante sus representantes, para ordenar la vida de la comunidad. Las leyes son obligatorias para todos y están reunidas en unos documentos llamados códigos. Cuando alguien desobedece una ley o comete un delito, es castigado con una multa, con la cárcel o con la muerte como sucede con el CONAVID-19.

 En cambio, si alguien no cumple con una norma de cortesía, de solidaridad, de cooperación, de autocuidado, de urbanidad, por ejemplo, el castigo o sanción es diferente, en este caso, puede enfrentarse al rechazo o repudio por parte de la gente o una sanción pedagógica

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

La palabra “Constitución” deriva del verbo latino “constituere” que significa establecer, ordenar, imponer. De ahí viene “constitutio” cuyo significado es ordenamiento, prescripción, imposición, en otras palabras significa las reglas básicas de organización, aquello que se ha ordenado o impuesto. En términos jurídicos Constitución es la ley fundamental de la organización de un estado; contiene atributos de poder y garantías de libertad.

CLASIFICACIONES DE LAS CONSTITUCIÓNES: Las constituciones se clasifican según su origen (de donde provienen) en monárquicas, autocráticas o democráticas; según su forma en escritas o consuetudinarias; según su extensión en extensivas o sobrias; según su naturaleza en normativas, nominales y semánticas y por último según el modo de hacer sus reformas en flexibles (fácil de hacerlo) o rígidas (pone trabas para reformarla).

HABLEMOS DE NOSOTROS:

¿Qué es la Constitución Política de Colombia?

La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos, deberes y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor.

Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños, los jóvenes, los adultos y los ancianos: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más. Ahora bien, tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir.

Algunas de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos, cumplir con las normas establecidas, participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales, la fauna y flora, respetar la diversidad étnica, lingüística y cultural del país, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el mantenimiento de la paz. La Constitución Política además de los derechos y deberes establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder cumplir con sus fines.

 PREGUNTAS (Copiar y resolverlas en el cuaderno)

1.       ¿Cuál es la importancia de las normas y reglas?

2.       ¿Cuál fue el primer código?

3.       ¿Cuál es el origen de las constituciones?

4.       ¿Cuál fue el pensamiento de Aristóteles y Platón sobre las Constituciones?

 5. Consulte las palabras normas, consuetudinarias, Constitución.

6. ¿Cuál es la importancia de una Constitución?

7. ¿Cuál es la importancia de las normas, los deberes y su cumplimiento?

8. Elabore un cuadro mediante el cual describa la clasificación de las constituciones

NOTA: No olvide enviar todos sus trabajos al correo gigsonu55nacun@gmail.com hasta el 22 de octubre


DESCARGAR_TALLER


COLEGIO NACIONES UNIDAS -  ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA

Ciencias Sociales

CURSO

GUIA No.

9

 

Lic. Gigson Useche Gonzalez

EMAIL

gigsonu55nacun@gmail.com

 

Fecha de Publicación      septiembre 23 de 2020

FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS

Septiembre 30 de 2020

 

3° PERIODO

TALLER No. 5  ORÍGEN Y DESARROLLO DEL ESTADO COLOMBIANO

NUCLEO PROBLÉMICO 3

TEMA: El Estado

Propósito General: Interpretar de manera crítica el surgimiento del Estado Colombiano y el mantenimiento de la fuerza para someter y dominar la población

Bibliografía de Apoyo

https://prensarural.org/spip/spip.php?article10491

https://economiadeestado.files.wordpress.com/2013/03/elorigendelestadocolombiano.pdf

 Criterios de Evaluación: Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades

ACTIVIDADES

1.      Lea con atención el texto de la Lectura presentada “Origen y formación del Estado colombiano, busque información complementaria en páginas web´s

2.      Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com hasta 18 septiembre

Lectura Origen y formación del Estado colombiano “ Por Horacio Duque Giraldo   Agencia Prensa Rural

Política institucional

Hay varios aspectos del Acuerdo especial de La Habana sobre la paz vinculados con la organización del Estado y sus instituciones. De manera explícita se hace alusión a la necesidad de que "el gobierno nacional revise y haga las reformas y los ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz". De igual manera, se establece que "se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitarismo".

Son puntos que obligan a una reflexión analítica sobre la máquina del Estado, su origen, formación, su historia y competencias.

La organización del mismo partió desde el momento de la independencia en 1810 y ha transitado por tres fases específicas.

En la primera fase de formación del Estado (desde la independencia hasta fines de la década de 1850), fuerzas anticentralistas se levantaron en 1826 y 1828 en contra de la Gran Colombia y el proyecto centralizador de Bolívar. En 1830 y 1831, otras dos rebeliones surgieron en oposición a la centralización del poder, la segunda de las cuales culminó en la revuelta con base en Pasto, La Guerra de los Supremos (1839-1842), que marcó una división en la formación de los partidos y la construcción del Estado.

La segunda fase de construcción del Estado comenzó con las reformas liberales de la década de 1850, que dieron forma a una revolución anticolonial protagonizada por los artesanos, seguidas inmediatamente por la insurrección conservadora de 1851 y la revuelta en contra del general José María Obando. Esta revuelta provocó una contrarrevolución que modeló el diseño de las instituciones estatales hasta principios del siglo XX. La guerra volvió a sacudir el país entre 1859 y 1862 con la muy importante revolución liberal del general bolivariano Tomas Cipriano de Mosquera, que finalmente fue depuesto en un golpe por un grupo de liberales insatisfechos con su propio partido.

Un tercer período de formación del Estado comenzó con la Regeneración conservadora de 1886, que trabó frecuentes luchas y más rebeliones liberales. La Regeneración tardó tres años de guerras para establecer su supremacía, de las cuales la más devastadora e intensa fue la Guerra de los Mil días, que terminó con la derrota de los liberales al iniciarse el Siglo XX.

La Regeneración conservadora (1886-1930), que supuso el triunfo de poderosos latifundistas conservadores asociados con la Iglesia católica y los comerciantes internacionales, selló la estructuración centralizada del Estado.

Puede afirmarse, entonces, que la formación del Estado colombiano es fruto de un largo proceso contrarevolucionario llevado adelante por una "configuración social reaccionaria". Las contrarrevoluciones suelen considerarse como procesos rápidos que apuntan a debilitar a otra situación de cambios radicales y rápidos. Sin embargo, una contrarrevolución puede extenderse por un período más prolongado, como ocurrió en Colombia.

La organización del aparato estatal en Colombia, durante 200 años, se ha llevado a cabo mediante 43 constituciones, incluida la de 1991. El punto central de su estructuración definitiva, mediante la centralización del poder, es la llamada República Conservadora que duró desde 1886 hasta 1930. Cobrando forma, de esa manera, el Estado oligárquico.

Las reformas liberales de 1936, adelantadas por Alfonso López Pumarejo, propiciaron el salto hacia el Estado- nacional desarrollista, con la etapa de militarización y violencia política/social, como ocurrió durante la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla en 1954, superada con la implantación del régimen consociacional del Frente Nacional que duró entre 1958 y 1974, con notables rasgos de un Estado burocrático-autoritario clientelar.

El Estado neoliberal dio sus primeros pasos con la preponderancia del capital financiero al organizarse el sistema UPAC, en el gobierno de Misael Pastrana (1974). No obstante que la Constitución de 1991 alude a la democracia participativa, sus normas facilitaron el sistema neoliberal que, mediante sucesivas reformas promovidas por el Banco Mundial y el BID, implantaron el Estado neoliberal respectivo, con liberalización del comercio internacional, privatizaciones, flexibilización laboral, mercantilización de la salud y los recientes Tratados de Libre Comercio/TLC, que han dejado a disposición de las multinacionales nuestra débil industria y agricultura.

El régimen político de ese Estado, es un conjunto de instituciones (partidos, sistema electoral, sistema judicial, régimen presidencial, organización municipal/departamental/regional y medios comunicacionales) que favorecen una democracia instrumentalizada por la clase política con absoluto desconocimiento del pueblo. Lo que tenemos hoy es una democracia de los políticos y no del pueblo y para el pueblo.

La fase de las conversaciones de La Habana, la posterior firma de los acuerdos y el actual desconocimiento,  persecución, desaparición y asesinato de los Líderes, vuelven a colocar en escena la Política Oficial de violencia que ha mantenido por más 200 años el Estado contra el pueblo colombiano.

Los últimos acontecimientos en México, Colombia y Paraguay dejaron al descubierto la relación que existe entre política y crimen organizado. Una alianza que gobierna la descomposición social que afecta a las clases populares en algunas regiones del continente y del país.

43 estudiantes desaparecidos en México. El homicidio de un legislador venezolano a manos de paramilitares colombianos. Y un periodista asesinado en Paraguay. En las últimas semanas los casos de violencia ligados a la vinculación entre grupos narcos, paramilitares, fuerzas de seguridad e instituciones del Estado, han dejado un rastro de muerte muy duro para América Latina. No es casual que estos hechos se den justamente en estos tres países, México, Colombia y Paraguay, donde las garantías políticas para el efectivo cumplimiento de los derechos sociales de participación popular son cada vez más afectadas por una guerra jamás declarada, donde la intervención económica y militar extranjera también juega un rol de primer plano.

México y Colombia son quizás los dos países donde este proceso queda más en evidencia. Ambos viven procesos neoliberales de inserción en los mercados y la geopolítica regional plenamente subordinada a las grandes potencias desde hace décadas. Los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Felipe Calderón fueron a todas luces gestores del disciplinamiento social que requiso ese acomodo. El primero impuso en Colombia su plan de Seguridad Democrática, basado en el fortalecimiento de los organismos de seguridad que produjo miles de casos de violaciones a los derechos humanos al mismo tiempo que se disminuía la posibilidad de acceso a la repartición de la renta nacional por parte de las clases populares. Mismo tenor que la Guerra contra el Narco del ex presidente mexicano, que produjo innumerables masacres desde su implementación en 2006 hasta la actualidad. Ambos planes fueron financiados y sostenidos por los Estados Unidos, a través del Plan Colombia, firmado en 1999 y la iniciativa Mérida, activa desde 2008 en México. A través de estos acuerdos EEUU provee financiación y entrenamiento para las fuerzas armadas de México y Colombia, además de asegurarse el apoyo de sus respectivos gobiernos.

PREGUNTAS (Copie y responda todas las preguntas en su cuaderno)

1.       Identifique, describa e interprete las tres fases por las cuales ha pasado la organización del Estado Colombiano

2.       Explique ¿Por qué puede afirmarse que la formación del Estado colombiano es fruto de un largo proceso contrarevolucionario?

3.       Elabore una Línea del tiempo sobre las principales Constituciones que han permitido la organización del Estado Colombiano

4.       Menciones cinco razones por las cuales se dice que el Estado Colombiano favorece una democracia instrumentalizada por y para la clase política

5.       Elabore un mapa de Colombia mediante el cual describa los principales conflictos actuales que promueve o enfrenta el Estado Colombiano

 

NOTA: No olvide enviar todos sus trabajos al correo gigsonu55nacun@gmail.com

DESCARGAR_TALLER


Colegio naciones Unidas IED

 

Estrategia Pedagógica

 

“Aprende en Casa”

Ciencias Ssociales

CURSO

 8°

GUIA

Herramientas para la Vida

Lic. Gigson Useche Gonzalez

EMAIL

gigsonu55nacun@gmail.com

Fecha de Publicación  Agosto 27

FECHA MAXIMA ENTREGA

Septiembre 03

 

3° PERIODO

 

TALLER No.1 Multiculturalidad e Interculturalidad

TEMA: Conmemoración de la Afrocolombianidad

Propósito General: Propiciar un acercamiento a la perspectiva de la multiculturalidad e interculturalidad en el país, que le permita a los estudiantes una mejor comprensión e interpretación de los diversos fenómenos que propician el racismo, la discriminación, la exclusión en la sociedad colombiana

Bibliografía de Apoyo

https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1520/multiculturalidad_interculturalidad-2009.pdf

https://interculturalidadencolombia.blogspot.com/

 Criterios de Evaluación: Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades

ACTIVIDADES

  1. Lea con atención el texto de la Lectura presentada y busque información complementaria en páginas web´s

2.       Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com

Lectura “Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo” Por Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Pluralismo cultural

La Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, reunida por la UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas en 1992, grupo independiente de economistas, científicos sociales, artistas e intelectuales, bajo la presidencia de Javier Pérez de Cuellar, tomaron experiencias e inspiración de personalidades mundiales que impulsan y orientan opinión y acciones a favor del pluralismo cultural, sustentado en la diversidad creativa de los pueblos y las culturas que forman la humanidad en devenir histórico y su proyección al futuro. Entre ellas, tomaron una afirmación de Alpha Oumar Konaré, Presidente de la República de Mali, quien en 1993 dijo lo siguiente: Mientras una civilización ejerza sobre otras una presión política, intelectual y moral basada en aquello que la naturaleza y la historia le han concedido, no podrá haber esperanza de paz para la humanidad, la negación de las especificidades culturales de un pueblo equivale a la negación de su dignidad.

Por esta razón, la Comisión en su informe nos muestra cómo la cultura moldea nuestro pensamiento, nuestra imaginación y nuestro comportamiento. La cultura es la transmisión de comportamiento, también una fuente dinámica de cambio, creatividad y libertad que abre posibilidades de innovación. Para los grupos y las sociedades, la cultura es energía, inspiración y empoderamiento, al mismo tiempo que conocimiento y reconocimiento de la diversidad. El enfoque del pluralismo cultural debe considerar las siguientes características: Ninguna cultura es una entidad herméticamente cerrada. Todas las culturas están influidas por otras culturas y a su vez ejercen influencia sobre estas. Tampoco son inmutables o estáticas, sino que están en un estado de flujo continuo, impulsadas simultáneamente por fuerzas internas y externas. La diversidad y pluralidad de las culturas implican beneficios comparables a los de la diversidad biológica. El pluralismo tiene la ventaja de tomar en consideración la riqueza acumulada en toda la experiencia, sabiduría y comportamiento humanos. El principio del pluralismo en el sentido de tolerancia, respeto y aceptación de la pluralidad de las culturas, tan importante para las relaciones entre los países, es también aplicable dentro de cada país, en las relaciones entre diferentes grupos étnicos.

El pluralismo es una característica omnipresente y persistente en las sociedades contemporáneas, y la identificación étnica es frecuentemente una reacción normal y saludable ante las presiones de la globalización. Existen muchas maneras de encarar políticas sobre diversidad étnica, tales como las reformas constitucionales, los distintos tipos de sistemas electorales, las declaraciones de derechos, y las políticas económicas y culturales. El modo más duradero de incluir la diversidad étnica es crear un sentido de nación como comunidad cívica, arraigada en valores que pueden ser compartidos por todos los grupos étnicos de la sociedad nacional.

Multiculturalismo

 Es la acción de reconocimiento pleno del carácter multilingüe, multiétnico y pluricultural de un país o nación. Esta acción da origen a políticas y programas educativos, de salud, de participación ciudadana, de asistencia jurídica, trabajo social y otras, con el fin de responder a las necesidades e intereses de las diversas comunidades culturales lingüísticas y étnicas que conforman la nación, en un marco de democracia multicultural. El multiculturalismo se apoya en valores como la equidad y la justicia, la igualdad con derecho a la diferencia étnica y cultural, y se manifiesta a través del ejercicio de reconocimiento, respeto y promoción de la identidad y cultural y lingüística.

Sus aportes positivos son: a) la promoción de un mayor respeto de las culturas y los pueblos; b) impulso a reformas del sistema educativo; c) lucha contra el racismo y la discriminación; d) regionalización cultural del currículum educacional, fortaleciendo a la vez un currículum básico nacional, de manera que propicie la unidad en la diversidad. Un concepto opuesto a multiculturalismo es el de la homogeneidad, el cual persigue la mayoría de Estados-Nación modernos Con la idea de una nación monoétnica, culturalmente homogénea, se busca sustentar la visión de “nacionalidad”, que con la puesta en vigencia el grupo étnico cultural dominante consigue imponer su visión del mundo, el modelo de sociedad, las reglas del juego en las relaciones sociales, políticas y culturales.

Este conjunto de condiciones convierte a los otros pueblos y culturas existentes en el país en “minorías”, situación que crea tensiones y a veces conflictos sociales. Rodolfo Stavenhagen, miembro de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, recomienda que “para que sea verdaderamente multicultural, la educación deberá ser capaz de responder a la vez a los imperativos de la integración planetaria y nacional, y a las necesidades específicas de comunidades concretas, rurales o urbanas, que tienen una cultura propia. Llevará a todos a tomar conciencia de la diversidad y a respetar a los demás, ya se trate de sus vecinos inmediatos, de sus colegas o de los habitantes de un país lejano”

Multilingüismo

Es la situación de coexistencia de varias lenguas o idiomas en un territorio nacional o regional. Según el Diccionario de la Real Academia Española, cada lengua es un “sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación o común a varios. Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada”. La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996) establece que comunidad lingüística es “toda sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se autoidentifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros. La denominación lengua propia de un territorio hace referencia al idioma de la comunidad históricamente establecida en este espacio”. La Declaración parte del principio de que “los derechos lingüísticos son a la vez individuales y colectivos, y adopta como referente de la plenitud de los derechos lingüísticos el caso de una comunidad lingüística, histórica en su espacio territorial, entendido este no solamente como área geográfica donde vive una comunidad, sino también como un espacio social y funcional imprescindible para el pleno desarrollo de la lengua”. El continente americano es un vasto territorio que está conectado con el ártico y el antártico, lo cual le ha permitido contar con una inmensa diversidad biológica y redes de ecosistemas que le han permitido tener una rica y diversa construcción lingüística y cultural, más la tradición ancestral que es conservada en la actualidad por los pueblos indígenas, raizales, romies, afrodescendientes  y enriquecida por sus múltiples migraciones.

Interculturalidad

La interculturalidad se origina de la filosofía del pluralismo cultural, y va más allá del enfoque sociocultural y político del multiculturalismo al poner mayor atención a “la intensa interacción que de hecho hay entre las culturas. Tiene en cuenta no solo las diferencias entre personas y grupos sino también las convergencias entre ellos, los vínculos que unen la aceptación de los derechos humanos, los valores compartidos, las normas de convivencia ya legitimadas y aceptadas, los intereses comunes en desarrollo local, la identidad nacional en algunos casos, y otros puntos en común”. La interculturalidad es un diálogo entre iguales, en un contexto multilingüe, multiétnico y pluricultural. Según el autor Carlos Giménez Romero, “la interculturalidad es una relación de armonía entre las culturas; dicho de otra forma, una relación de intercambio positivo y convivencia social entre actores culturalmente diferenciados”. En un estudio sobre tendencias y casos de política lingüística y educativa, Norma Tarrow identifica tres paradigmas con los cuales los Estados nacionales pluriculturales y multilingües han dado tratamiento al fenómeno de las lenguas, interculturalismo y derechos humanos. Las tres concepciones son: paradigmas de asimilación, de aceptación y de interculturación.

 • Paradigma de asimilación. Postula una sociedad monocultural, que no reconoce ni acepta la realidad y la existencia del multiculturalismo, tampoco la igualdad entre los grupos dominante y dominado. Bajo este concepto, a través de las instituciones del Estado y también del poder de la opinión pública, se persiguen, eliminan y reprimen las culturas y lenguas de los grupos y pueblos dominados. El ideal de desarrollo se pretende alcanzar por medio de la uniformidad cultural y lingüística.

• Paradigma de aceptación. En su fase inicial persiste en negar la igualdad entre los grupos dominante y dominado, pero fomenta programas de compensación para atender necesidades y valores de los grupos dominados, aunque el objetivo es todavía el de asimilar o integrar a éstos a la sociedad dominante. Una virtud de este paradigma es que, en un proceso gradual (no sin conflictos), va sustituyendo la visión monocultural por una perspectiva cultural pluralista. Pertenecen a este nivel los programas lingüísticos y culturales, estudios étnicos, educación bilingüe, estudios de otras religiones, con los cuales se permite el mantenimiento de la propia identidad cultural.

• Paradigma de interculturación. Es cuando el diálogo entre las culturas se vuelve una realidad efectiva o al menos un objetivo. Aparecen los conceptos de interacción, interdependencia, intercambio y reciprocidad; se impulsan programas de lucha contra los prejuicios y discriminación racial, así como la educación en derechos humanos de la sociedad; el interés fundamental de la educación es la calidad y la interacción entre las culturas y naciones, se valora el enriquecimiento mutuo que resulta del intercambio, la reciprocidad y la interdependencia; surgen métodos apropiados, tales como el aprendizaje cooperativo, las técnicas de solución de conflictos y luego la educación para la comprensión internacional.

PREGUNTAS (Copie y responda todas las preguntas en su cuaderno)

1.       Elabore un Mapa conceptual que le permita describir los conceptos de: pluralismo cultural; multiculturalismo; multilingüismo e interculturalidad

2.       Mencione y explique tres razones por las cuales se afirma que Colombia es un país multiétnico, pluricultural y multilinguístico

3.       ¿Por qué en Colombia se siguen presentando diversos fenómenos que propician el racismo, la discriminación y la exclusión ¿

NOTA: No olvide enviar todos sus trabajos al correo gigsonu55nacun@gmail.com

DESCARGAR_TALLER


Colegio naciones Unidas IED

 

Estrategia Pedagógica

 

“Aprende en Casa”

Ciencias Sociales

CURSO

GUIA

No. 9

Lic. Gigson Useche Gonzalez

EMAIL

gigsonu55nacun@gmail.com

Fecha de Publicación  Agosto 14 de 2020

FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS

Agosto 21 de 2020

 

P

EJES TEMÁTICOS

CONTENIDOS O TEMAS

LOGROS

 

Relaciones espaciales y ambientales

Relaciones ético políticas

Relaciones temporales y culturales

Origen de los Estados en América

Caracterización de los Estados Modernos

Las nacientes repúblicas de América latina.

-Caracterizar la formación de los Estados latinoamericanos.

-Caracterizar el Estado moderno

--Explicar la conformación del Estado Colombiano

3° PERIODO

TALLER No.1 Orígenes del Estado

NUCLEO PROBLÉMICO 3

TEMA: El Estado

Propósito General: Propiciar el acercamiento a un conjunto de herramientas teórico-conceptuales propias de la perspectiva de análisis, que permitan a los estudiantes una mejor comprensión e interpretación de diversos fenómenos que propiciaron el Estado

Bibliografía de Apoyo

https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie01a04.htm

 Criterios de Evaluación: Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades

ACTIVIDADES

  1. Lea con atención el texto de la Lectura presentada y busque información complementaria en páginas web´s

2.       Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com

Lectura “Orígenes de los Estados”

1. Origen y Evolución del Estado

Podemos definir al Estado como una organización política integrada por un territorio, una población, un gobierno y un fin: El bien común. Tienen como finalidad un bien común haciendo a una sociedad organizada económica, social, política y culturalmente. El término “Estado” viene del latino “Status” que se considera como una organización política y jurídica en la sociedad. Su evolución se basa en constituirse de formas organizadas simples hasta dimensiones más complejas: Estado Primitivo, Estado Feudal, Estado-Nación.

Origen del Estado El Estado aparece en un momento histórico de la evolución de la humanidad. Nace como consecuencia de la disolución de la comunidad primitiva conocido como Clanes o Tribus, basada en vínculos de parentesco y por razones de necesidad de protección interna, externa y de estabilidad. (Ordoñez, 2012).

 Existen varios tipos de teorías: Contractualista.- es una corriente filosófica moderna, que establece que el Estado y  la sociedad nacen de pacto. Quienes apoyaron esta corriente fueron: Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, John Rawls.

 Naturalista.- defiende el igualitarismo y la no-sociabilidad, expresa que el Estado nace de la naturaleza. Quienes apoyaron esta corriente fueron: Santo Tomás de Aquino, Platón, Aristóteles.

 Absolutista.- forma parte del gobierno que se da en Europa a fines del siglo XVI, y cobra fuerza en el siglo XVII y XVIII, en España, Francia, Inglaterra, donde la soberanía y el poder eran ejercidos por el monarca sin límite y sin control. El rey se concentra en el poder económico y político y se desarrolla un mercantilismo como modo de producción capitalista. El desarrollo económico dependía de la acumulación de metales como el oro y la plata, circula ya la moneda como sistema de pago. La monarquía se atribuía que: “La voz del rey es la voz de Dios” y que “la voluntad del rey es la voluntad suprema”.

El Estado Social de Derecho.- el estado de derecho históricamente llega a sustituir al absolutismo de la época feudal ya que se caracterizaba porque reconoce que la soberanía radica en el pueblo, establece una jerarquía de las normas jurídicas, admite la división de las Funciones Ejecutiva, Judicial y Legislativa creado por Montesquieu, reconoce los derechos constitucionales de las personas.

Estado Constitucional de Derechos. frente al siglo XX atado, donde existían guerras, genocidios, hambre, miseria, opresión, destrucción de vidas, logra aparecer el neoconstitucionalismo con la finalidad de reconocer los derechos humanos, establecer una planificación en los organismos, instituciones y entidades del sector público para promover el desarrollo sustentable y la distribución equitativa de recursos y riquezas para acceder al buen vivir.

2.0 El modelo de Estado que surge en Iberoamérica tras el acceso a la independencia, asume pronto las competencias educativas, en detrimento de la Iglesia. Desde esta plataforma, la sociedad se seculariza, se afirma el concepto de nación y aparece una clase media que encuentra en la educación un factor de ascenso social. Al mismo tiempo, aunque indirectamente, también contribuye al progreso económico, a medida que se inician los procesos de industrialización y diversificación productiva. Sin embargo, según la autora, en el momento presente la educación pública sufre un progresivo deterioro como consecuencia de la crisis económica. Esta circunstancia genera problemas de integración política y social, retroceso de las clases medias y falta de cualificación de la fuerza de trabajo, que lastra las posibilidades de desarrollo económico.

2.1 El transplante del concepto europeo de "Estado liberal" a Iberoamérica a principios del siglo XIX

A finales del siglo XVIII se produjo en Europa una ruptura del llamado "Antiguo Régimen", la cual otorgó a la sociedad su emancipación respecto del estado absolutista y fijó límites a la acción del Estado. Por otra parte, el Estado, que desde el siglo XVII había procurado fundamentarse sobre criterios racionales y no teológicos, empezó a garantizar la libertad religiosa e impuso a la Iglesia su definición como asociación social separada del Estado y en ningún caso investida de atribuciones generales para la sociedad. Con esta ruptura fue la burguesía (opuesta a los privilegios de la aristocracia y el clero) la clase social que accedió al poder. El nuevo Estado liberal se erigió sobre sociedades definidas como naciones. Este concepto de nación que empezó a utilizarse a partir de ahora alude a ciertos elementos comunes de la sociedad, tales como la comunidad territorial, de lengua y de cultura, pero no se definió su carácter clasista, sino que se concibió en principio como una unidad indivisible integrada por una suma de individualidades de carácter homogéneo e igualitario.

A pesar de que el liberalismo europeo en boga a principios del siglo XIX procuró que el Estado se abstuviera de intervenir en los asuntos sociales, desde un principio las necesidades de construcción nacional propiciaron una serie de medidas estatales, entre ellas las medidas de política educativa, a las que se asignó un papel integrador. Igualmente se llevaron a cabo diversas políticas sectoriales destinadas a mejorar las condiciones de vida de la sociedad o para el fomento y defensa de ciertas actividades económicas, sobre todo en aquellos países de mayor retraso industrial.

El pensamiento socialista criticó muy pronto este concepto de Estado liberal, al que definió como instrumento de la clase dominante para ejercer un poder sobre las demás clases sociales. No obstante, la perspectiva socialdemócrata concedió al Estado cierta capacidad para conseguir constantes mejoras para las clases trabajadoras. Por su parte, el pensamiento neomarxista iniciado ya en el siglo XX a partir de Gramsci, concedió al Estado la posibilidad de representar intereses nacionales y cohesionar a distintos grupos sociales en torno a un proyecto político.

Desde todas estas perspectivas, la función que el Estado cumple en el campo de la educación tiene un significado muy importante. A la educación se le atribuyen funciones tales como las de integración de los distintos grupos sociales, culturales y étnicos, la creación de una identidad nacional y la legitimación del poder del Estado. Se trata, en definitiva, de conseguir el consenso, de manera que el Estado no se reduzca a ser un aparato de mando e incluso de represión, sino que, mediante una compleja red de funciones que llevan a efecto la dirección cultural e ideológica de la sociedad, consiga el consenso entre los diversos sectores de la sociedad. La educación adquiere en ese sentido una significación relevante, dado su carácter de órgano óptimo para la generación del consenso. Junto a ello, los procesos de secularización del Estado, que se discutieron ardientemente en relación a la escuela laica y los problema de la libertad de enseñanza, forman también parte de esta lucha hacia el consenso. El Estado como representante de lo general rompe el monopolio ejercido por la Iglesia en materia educativa. La secularización de la política se presenta como requisito para una nación unitaria y un poder estatal indiscutido.

Además de estas funciones más estrictamente políticas, el Estado busca también a través de la educación facilitar la movilidad social y formar adecuadamente a los ciudadanos para realizar un trabajo dentro de la estructura productiva de la sociedad, ya sea en la industria, la agricultura, el comercio, las profesiones liberales o los propios cuadros burocráticos que sostienen al Estado. Estas funciones de tipo social y económico fueron adquiriendo mayor relevancia según avanzó el proceso de industrialización a lo largo del siglo XIX y conforme la sociedad se fue complejizando. En un principio, cuando se gestaron los sistemas educativos nacionales, el nuevo Estado constitucional tenía como fundamento la creencia en que todos los hombres, independientemente de su proveniencia, eran capaces de un mismo desarrollo de la razón y, por tanto, debían considerarse jurídicamente iguales en los político. La educación nacional fue así un componente necesario del nuevo orden político. Como hemos dicho, los grupos sociales aún no se definían en sentido estricto como clases, y por ello la escuela, con su proyecto social y moral universal, ocupó una posición eminentemente simbólica: se dedicó a jugar el papel de factor de unificación moral y de centro de irradiación de la conciliación nacional.

Hacemos estas consideraciones sobre el origen del Estado nacional en Europa y sus atribuciones en el terreno de la educación, pues es necesario tenerlas presentes para comprender adecuadamente la especificidad de este mismo fenómeno en Iberoamérica. El nuevo concepto de Estado liberal o nacional se extendió, a causa de la generalizada influencia de los textos constitucionales europeos, en otros contextos como el iberoamericano. Estos conceptos fueron adoptados para la organización de los nuevos Estados que surgieron a partir de la Independencia, pero su adopción se hizo sobre unos contextos sensiblemente distintos a los que en Europa habían conducido a la configuración de la nueva organización social y política. Los nuevos Estados americanos iniciaban procesos muy acelerados de modernización, en los que el Estado adquirió un protagonismo muy destacado que parecía ser la única posibilidad de crear un orden nuevo. Si en Europa el liberalismo proclamó en muchos sectores la necesidad de que el Estado se abstuviera de intervenir en la sociedad, en Iberoamérica el factor político tuvo un peso más significativo que en otras regiones, porque aquí la consolidación del Estado constituía un prerrequisito esencial. La intervención del Estado no se limitó únicamente a medidas de fomento económico, sino que fue primordialmente una búsqueda de unidad nacional y homogeneidad del espacio económico acotado nacionalmente. Estas tareas políticas debía asumirlas de forma prioritaria el emergente Estado latinoamericano, a diferencia del Estado en los países más avanzados de Europa, en los cuales el Estado liberal se consolidó en el momento en que la burguesía se afianzó como fuerza social dominante y en sociedades que habían adquirido ya una mayor cohesión nacional y una articulación económica.

Con frecuencia se ha olvidado en el estudio de la historia de Iberoamérica del siglo XIX tomar en consideración estos factores políticos que posibilitaron la organización de los nuevos Estados nacionales. Se ha buscado más bien la explicación del desarrollo histórico únicamente en la dependencia económica de los países iberoamericanos respecto de los mercados de los países industrializados de Europa en calidad de abastecedores de materias primas. Estas relaciones económicas posibilitaron efectivamente una favorable coyuntura económica que permitió el desarrollo y las posibilidades de emprender procesos de modernización. Pero la existencia de este mercado mundial en el que Iberoamérica se insertó facilitó no tanto la generalización de las formas productivas del capitalismo como la repetición de sus formas políticas, es decir, la generalización de la forma nacional-estatal, que, según E. Torres Rivas, se implanta como experiencia exitosa por parte de los pueblos atrasados cuando existen algunas condiciones para que el traslado tenga alguna viabilidad histórica y aun antes de que su burguesía acabe de formarse nacionalmente. El análisis de la dependencia económica no debe dejar de explicar cómo, internamente, la vinculación con el exterior se hacia posible. La dinámica de las sociedades dependientes se encuentra en las relaciones de grupos y clases que luchan por el poder. Es preciso, definitivamente, según ha insistido E. Faletto, matizar explicaciones puramente externas del desarrollo de la historia de las sociedades dependientes como las latinoamericanas, intentando ligar lo externo y lo interno y precisando el significado nacional de las políticas estatales (entre ellas la política educativa).

PREGUNTAS (Copie y responda todas las preguntas en su cuaderno)

1.       Elabore un Mapa conceptual donde describa la definición de Estado, sus orígenes y las diferentes teorías que lo explican

2.       Mencione las razones por las cuales se afirma que en América lo que hubo fue un trasplante mecánico del concepto europeo de Estado Liberal

3.       ¿En qué consiste la crítica socialista al concepto de Estado Liberal?

4.       ¿Cuáles son las funciones que el Estado cumple en el campo de la educación?

5.       En la actualidad ¿Cuál es la relación que se establece entre el concepto de Estado Nacional Europeo y los Estados Latinoamericanos?

 

NOTA: No olvide enviar todos sus trabajos al correo gigsonu55nacun@gmail.com


ESTIMADOS, POR FAVOR ENVIAR SU AUTOEVALUACION HOY 05 DE AGOSTO AL CORREO gigsonu55nacun@gmail.com ESCRIBIENDO NOMBRE COMPLETO Y CURSO.

COLEGIO NACIONES UNIDAS -  ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA
Ciencias Sociales
CURSO
GUIA No. 8


Lic. Gigson Useche Gonzalez
EMAIL
gigsonu55nacun@gmail.com

Fecha de Publicación      Julio 23 de 2020
FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS
Julio 30 de 2020

TALLER No.3 Después de las Independencias
NUCLEO PROBLÉMICO 2
TEMA: Las nacientes repúblicas de América latina.
Propósito General: Destacar los principales acontecimientos ocurridos en América a finales del siglo XIX.
Bibliografía de Apoyo
 Criterios de Evaluación: Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades
ACTIVIDADES
  1. Lea con atención el texto de la Lectura presentada  y busque información complementaria en páginas web´s
2.      Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com
Lectura “Después de la Independencia” Por Diario El Comercio.com
Fueron tres siglos de dominio español y tras las guerras por la independencia quedaron asuntos sin resolver. América no se convirtió en una sola nación, que era uno de los anhelos del Libertador, los conflictos por el poder se multiplicaron, las divisiones y disputas territoriales se agudizaron. En sus últimos días de vida, durante un recorrido por el curso del río Magdalena, Simón Bolívar vio viudas que parecían cuervos, tal como narra García Márquez en ‘El general en su laberinto’. Durante esa difícil transición, después de tantas batallas, quedaron flotando muchas dudas. En uno de esos contactos personales con la gente, alguien pregunta al Libertador: “Ya tenemos la independencia general, ahora díganos ¿qué hacemos con ella?”. El general murió en Santa Marta en 1830, cuando la Gran Colombia comenzaba a desintegrarse. No vio lo que vino a continuación, guerras por problemas limítrofes que no fueron resueltos por los españoles. Después de ese dominio comenzaron a llegar otras potencias con intereses diferentes. Entre esos conflictos destaca la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay) contra Paraguay, entre 1864 y 1870. En el mismo siglo, se libró la Guerra del Pacífico (1879-1883), conocida también como el conflicto del guano y del salitre. Tres países en conflicto: Bolivia, Perú y Chile. La más perjudicada por esa guerra, que se escenificó en el mar y en el desierto, fue Bolivia porque perdió su soberanía marítima. En el siglo siguiente la guerra del Chaco (1932-1935), que enfrentó a Bolivia con Paraguay. En 1941 y en 1995 se registraron los conflictos Ecuador-Perú. Cada guerra tiene sus consecuencias nefastas de miseria y dolor, también la pérdida de extensos territorios. Las heridas y los recelos entre los países demoran mucho en cicatrizar. Pero no siempre se pierde territorio en un conflicto bélico, ese es el caso sui géneris de Bolivia con el estado brasileño de Acre. El legendario Barón de Río Branco, considerado el padre de la diplomacia brasileña, fue el autor de este “acuerdo” que derivó en la pérdida para Bolivia del estado amazónico de Acre. Esos territorios fueron bolivianos como consecuencia de un Tratado firmado en 1867, mediante el cual se garantizaba la neutralidad de La Paz durante la guerra de la Triple Alianza. Bolivia nunca logró posicionarse por completo en un territorio, que fue ocupado por productores brasileños de caucho e inversores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. En 1903 se firmó el Tratado de Petrópolis, Brasil se quedó con 142 900 kilómetros cuadrados, más 48 100 km2 que nunca estuvieron en disputa. A Bolivia le dieron 3 000 km2 y una salida al Alto Paraguay, una compensación de dos millones de libras esterlinas y el ofrecimiento de construir el ferrocarril Madeira-Mamoré, que nunca se concretó.
Las guerras entre Colombia y Perú; Colombia y Ecuador también por fronteras o expansión de los territorios, causaron muchos muertos civiles y de los miembros de los ejércitos nacionales a partir de lReal Cédula de 1802 ordenó que Maynas retornase a la jurisdicción del Virreinato del Perú; sin embargo, hasta ahora se discute la naturaleza de dicha disposición (si ordenaba una segregación político-territorial o solo se limitaba a la administración eclesiástica) y si llegó efectivamente a ser aplicado. Todo ello era de fundamental importancia determinar, pues se impuso el consenso de que las líneas fronterizas de las nacientes repúblicas hispanoamericanas debían seguir el principio del Uti possidetis de 1810, es decir, el estado en que se encontraban las jurisdicciones territoriales en dicho año, que fue cuando principió la revolución independentista.
Los esfuerzos diplomáticos para fijar una frontera definitiva entre Perú y Colombia, realizados desde los inicios republicanos hasta comienzos del siglo XX, resultaron estériles. El hecho se complicaba porque el problema era tripartito, debido a las pretensiones del Ecuador sobre territorios en la margen septentrional del Amazonas, dominados tradicionalmente por el Perú. De hecho existía una suerte de frontera de facto entre el Perú y Colombia que se movía entre el Putumayo y el Caquetá.
PREGUNTAS ( Copie y responda todas las preguntas en su cuaderno)
1.       Elabore un cuadro de doble entrada mediante el cual describa cuáles fueron las principales causas y consecuencias de los conflictos entre las Repúblicas nacientes de América Latina
2.       Cómo interpreta usted la pregunta ¿ “Ya tenemos la independencia general, ahora díganos ¿qué hacemos con ella?”
3.       Elabore una Línea del tiempo sobre los principales conflictos de las Repúblicas nacientes de América Latina
4.       Explique por qué SI o por qué No, usted considera que los conflictos entre los Países Latinoamericanos permanecen y continúan?
5.       Mencione ¿cuáles son los nuevos conflictos que tienen los Países Latinoamericanos?

NOTA: No olvide enviar todos sus trabajos al correo gigsonu55nacun@gmail.com


COLEGIO NACIONES UNIDAS -  ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA
Ciencias Sociales
CURSO
GUIA No. 7


Lic. Gigson Useche Gonzalez
EMAIL
gigsonu55nacun@gmail.com

Fecha de Publicación
Junio 11 de 2020
FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS
Junio 19 de 2020

NUCLEO PROBLÉMICO 2
TEMA: Efectos del colonialismo en América
Propósito General: Proyectar las consecuencias de la colonización en nuestras vidas actuales
Bibliografía de Apoyo
 CESPEDES de CASTILLO. La sociedad colonial americana en los siglos XVI y XVII. En: Vicens Vives, J. "Historia social y económica de España y América. Tomo III: Imperio, Aristocracia, Absolutismo. Barcelona; Teide;
HERRERO, Pérez Pedro. América Latina y el Colonialismo Europeo (Siglos XVI-XVIII) ; MadridSíntesis. 1992. 269 pp.
LOUISA HOBERMAN y otros. Ciudades y Sociedades en Latinoamérica Colonial. México; FCE, 1992.
Criterios de Evaluación: Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades
ACTIVIDADES
  1. Lea con atención el texto presentado “La colonización de América y sus consecuencias”  y busque información complementaria en páginas web´s
2.       Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com hasta el 19 de junio de 2020

Lectura “La colonización de América y sus consecuencias”
1.0 No podemos dejar de mencionar tampoco que la actitud, en términos generales, que tomará el conquistador en tierras americanas estará marcada por una concepción etnocéntrica vigente en Europa y que fue en gran medida la causante del proceso expansionista del Viejo Mundo, que para entonces era visto como el único. ¿A qué respondía esta concepción? Como lo explica Romero: "la Europa cristiana constituía el único mundo válido, en medio de mundos inferiores y sumidos en la oscuridad."(2). En otras palabras: eran ellos la civilización, el resto: barbarie; eran ellos los que poseían la verdad cristiana, el resto: paganos y herejes; en ellos estaba el todo, el resto: la nada. Es quizás por esto que algunos autores contemporáneos atribuyen la superioridad española frente a la indígena no solo por los factores materiales (superioridad técnica, mejor organización, mejor equipamiento) sino también a unas razones de carácter mas bien ideológico, como ser: la "naturaleza providencial de su empresa" que contaba con el favor divino y la esperanza de obtener una "recompensa", una bienaventuranza eterna, por parte de su Dios. (3)
¿Fue acaso, y en parte, esta mentalidad egocéntrica del conquistador (4) la que lo llevó a desprestigiar, no valorar y hasta intentar destruir las culturas del Nuevo Continente que ante sus ojos aparecía como la "nada"? Responderemos de manera clara y concisa: Sí. No es esto de ninguna manera un prejuicio y son muchos los estudiosos que lo sostienen. De entre ellos probablemente sea nuevamente Romero el que lo explique de manera sintética y profunda: "América apareció como un continente vacío, sin población y sin cultura" (5). Claro está que esto es desde la visión del conquistador. Las tierras americanas, sus habitantes y todo lo que estos habían construido, tanto en el aspecto material como en el cultural, no significaba nada para los recién llegados e incluso eran estorbos para el logro de sus objetivos. Eran estorbos que había que eliminar si se quería construir algo nuevo, aunque era nuevo hasta cierto punto y sólo para los indios, pues en realidad no era más que una imitación de todo lo que caracterizaba el mundo occidental.
Esta visión o idea del "continente vacío" impulsó a los nuevos inmigrantes a construir o, en la mayoría de los casos, reconstruir un "nuevo mundo", que en gran medida pretendía ser un reflejo de lo que era su lugar de proveniencia. Esto llevará mas adelante a el "fundador" europeo a querer crear sobre esta nada un nuevo mapa, que no significaba otra cosa más que la creación en América de una Nueva Europa, y todo lo que ella representaba desde el mundo urbano, la sociedad estamental y la economía cada vez más capitalista.
El nuevo continente presentaba también una imagen tropical. El tropicalismo del nuevo mundo para los españoles estaba dado por los productos tropicales que en él se hallaban, además del oro y la plata. No por nada los conquistadores que arribaron a las costas brasileras creyeron que habían descubierto el mismo "paraíso terrenal". Esto fue un factor más, junto a otros también importantes, de atracción para el hombre blanco.
En Resumen: si tenemos en cuenta la concepción expansionista, el deseo de encontrar el oro tan preciado y no menos el paraíso deseado, junto a ese afán prosélito del clero y la sociedad cristiana por imponer su credo y su religión. Y si a esto sumáramos la concepción etnocéntrica europea, y su visión del nuevo mundo como un continente vació y a la vez tropical, sin dejar de lado los deseos de los "blancos" por construir sobre la nada ni más ni menos que una imitación de su mundo; entonces estaríamos relativamente cerca de conocer, al menos en parte, la mentalidad del conquistador.
2.1. La llegada del europeo a las Indias.
"América, aislada del resto del mundo durante miles de años ,tuvo una historia diferenciada, libre de influencias
externas… de repente experimentó un golpe brutal y sin precedentes: la invasión de hombres blancos de Europa,
el choque con un mundo completamente diferente."(1)
Demás está decir que el año 1492 sólo es una fecha que si bien no carece de importancia representa más bien el comienzo de todo un proceso de relaciones e interacción entre lo que podríamos denominar dos mundos distintos, causando cambios a la vez que sobreviven permanencias de distinta índole.
La arribada del europeo al nuevo mundo fue para las sociedades naturales una interrupción y perturbación del curso normal de su vida. Esta penetración blanca trajo aparejada consigo toda una serie de consecuencias que afectaron todos los ámbitos de la vida indígena. Desde la organización político-territorial de la sociedad indígena, su dinámica de población, su sistema económico, su organización social, su mundo cultural y sus creencias religiosas, hasta, su modo de vida, su régimen alimentario, su vida cotidiana, su cosmovisión del mundo y en fin: todo se vio influenciado y conmovido, a la larga o a corto plazo, para bien o para mal, a partir desde el momento en que esta entró en contacto con una raza humana que hasta el momento le era desconocida: los blancos.
2.2   La caída demográfica. Factores y consecuencias de la disminución en la población indígena.
No queda duda alguna que el impacto de la conquista tuvo en la población autóctona consecuencias muy negativas y que si bien no fueron de igual intensidad en todos los lugares se hicieron sentir en todos ellos. El enfrentamiento entre los hombre blancos y los amerindios cobró víctimas por doquier, aunque fue la región antillana la más afectada, puesto que aquí tuvo lugar el primer encuentro y cuando las consecuencias se hicieron notar ya era demasiado tarde, lo cual sirvió en parte como una lección que no se debía olvidar y que llevaría a los españoles a actuar, o al menos tratar de actuar, de forma más moderada con mayor precaución y cuidado. Aunque esta alerta sólo fue tenida en cuenta casi únicamente por los eclesiásticos y fue casi totalmente ignorada y por los encomenderos que más bien trataban de explotar a la población indígena al máximo para obtener las mayores ganancias posibles. Por su parte, las zonas costeras resultaron más afectadas por encontrarse estas encerradas entre aguas que servían de barreras naturales contra cualquier intento de escape por parte de los indígenas descontentos, rebeldes y que se mostraban reacios a aceptar el régimen que los españoles trataban de imponerles. La región continental ofrecía en cambio al indio mayores posibilidades de supervivencia pues sus tierras se extendían ampliamente hacia todas las direcciones dándole al indio la posibilidad de fugarse y huir hacia regiones deshabitadas e inhóspitas a la presencia del hombre blanco.
La Guerra: sus efectos se dejaron sentir sobre todo en el primer contacto entre el indio y el español cuando el primer instrumento y casi el único que se empleo fue el uso de las armas y la fuerza, cobrando los combates un importante número de víctimas. Los muertos sin duda alguna fueron muchos y, como es lógico, afectaron a la población masculina que integraban las filas de combate que conformaban la clase guerrera encargada de enfrentar al enemigo extranjero y tratar de asegurar la detención de su avance. Sin embargo, no han faltado quienes han hecho de esta la causa de una leyenda negra exagerando en gran medida sus consecuencias. Los males que provocó nadie los niega, pero al no afectar esta a la población femenina dejaba abierta la posibilidad para una recuperación demográfica. Sus efectos sobre la fecundidad y la dinámica de la población no eran determinantes. La guerra provocó estragos, pero en general, solo estragos momentáneos.
Las Enfermedades: "Se ha dicho que la caballería invisible de los microbios ha hecho en toda conquista más víctimas que las armas" (8). Frases como estas son a menudo repetidas por los diversos especialistas del tema. Es una gran verdad el que las epidemias introducidas por el hombre blanco provocaron una gran mortandad: en algunos lugares pudo haber llegado a causar la muerte de la mitad de la población. El sarampión, la gripe, la viruela, la papera, la malaria, el cólera y la tuberculosis fueron armas mortíferas para los indígenas carentes de defensas inmunológicas contra estas y desprovistos de una medicación adecuada contra los mismos. El alejamiento del indio del resto del mundo que desconocía totalmente le costó caro pues su sistema inmunológico era vulnerable ante las armas virulentas del hombre blanco. En contraposición, resulta paradójico el hecho de que las enfermedades de los indios no afectaron en mayor medida a los blancos.
Con la introducción del negro en América, juntamente llegaron las epidemias africanas que provocaron estragos entre los indios, en especial la fiebre amarilla que brotó con más intensidad en el S. XVII. La debilidad que presentaba el indígena frente a las enfermedades era tal que no resulta raro que en la época se hayan generalizado frases como: "los indios tienen los huesos duros y las carnes blandas". (9)
Las luchas entre los pueblos indígenas: los grandes imperios americanos, como el azteca en México o el incaico en el Perú, imponían su autoridad y ejercían un control sobre una gran cantidad de pueblos y sobre zonas extensas. A menudo los subordinados, agobiados por los fuertes impuestos que les debían entregar, se sublevaban contra ellos. Las víctimas fruto de estas luchas eran muchas. El caso de los aztecas es particular puesto que en las batallas no buscaban matar a sus enemigos sino mas bien capturarlos vivos para así luego poder sacrificarlos públicamente a sus dioses lo que despertaba el odio que les tenían los pueblos sojuzgados por los méxicas. Las disputas entre ellos y los rencores que se guardaban fueron tales que muchos pueblos no dudaron a la hora de aliarse con los españoles en su lucha contra los aztecas o los incas. (10)
Suicidios y abortos: el número de víctimas por estas razones no fueron muchas en comparación con los estragos de las epidemias. Sin embargo nos muestran el trauma psicológico que la conquista provocó a los indios, cuestión esta que analizaremos más adelante pero que es importante mencionar ya en este punto. Los indígenas al ver desmoronarse delante de sí el mundo en el que habían crecido y vivido y como un intento de escape ante la agobiante situación optaban, y a veces en forma de protesta, por quitarse la vida mediante el suicidio individual o, peor aun, colectivo. Las prácticas de abortos en masa no fueron menores, quizás como una manera de evitar que los hijos sufran lo que los padres ya no soportaban ni para sí mismos. El indio atentaba contra su propia vida y contra la de sus descendientes.
Movilización de indios: los españoles intentaron concentrar a los indígenas en núcleos poblacionales con el fin de facilitar su control, la administración, el cobro de impuestos y la evangelización. Sin embargo esto trajo consecuencias negativas: mayor propagación de las enfermedades, progresivo abandono de los campos con la consecuente disminución de la producción agrícola, lo que a su vez significó, para una población con una economía básicamente rural y agrícola, una disminución de alimentos de primera necesidad e indispensables para la vida. A la larga esto trajo aparejado como consecuencia una marcada merma de la fecundidad que imposibilitó la recuperación demográfica.
Imposición de una nueva economía: tuvo grandes consecuencias sobre todo en Perú en donde los incas habían desarrollado una economía basada en la articulación de los diversos nichos ecológicos sobre los que se encontraban repartido los ayllu. Este sistema tenía como base la redistribución (de la periferia al centro y del centro a la periferia) y la reciprocidad (intercambio mutuo). Sobre estos dos pilares descansaba la economía incaica. Un cambio cualitativo de ellas suponía la desarticulación total del proceso de producción, abastecimiento y consumo. Con los conquistadores el sistema cambió rotundamente pues se modificaron estas bases sobre las que reposaba la economía indígena. Estos aprovechando la estructura del antiguo sistema lo adecuaron a sus necesidades transformándolo en unidireccional, sin redistribución. Los beneficios eran sólo para una de las partes: los conquistadores.
Cambio de dieta y modo de producción: los conquistadores impusieron la agricultura y ganadería peninsular basada en el trigo y el ganado ovino y bovino. Esto supuso para los indios un cambio en su régimen alimentario al cual no pudieron acostumbrarse rápida y fácilmente. Para estos no sólo se vio afectada su antigua dieta basada en el maíz y otros productos que variaban de acuerdo a las regiones y al tipo de suelo que estas presentaban, sino que poco a poco fueron perdiendo sus tierras ya sea por las muertes de los propietarios, por el abandono de ellas para huir hacia zonas marginales, o por la posesión que de ellas hacían los españoles por la fuerza. Mientras tanto los hacendados veían aumentar constantemente sus propiedades (sobre todo tierras).
Nuevas formas de tributo: con los encomenderos, la presión fiscal aumentó y los impuestos nuevos eran mucho más elevados que los prehispánicos. Pero el cambio no se dio solo en la cantidad sino también en la forma: el cambio fue también cualitativo. A algunos pueblos se les obligó a pagar con mercancías que no producían; a otros que en el pasado solo brindaban sus servicios de trabajo ahora se les exigía un pago en especias; desde 1550 a algunos se les obligó a pagar con plata; a otros se les pedía que entreguen mercancías artesanales pero no se les daba la materia prima para su elaboración como lo solía hacer antes el inca. La reciprocidad y la redistribución ya eran parte del pasado y de ellas sólo quedaba el recuerdo. Muchos indios, para escapar de este sistema impositivo, migraron hacia zonas marginales, otros terminaron siendo siervo personales, otros tantos cayeron en la marginalización como vagos o pasaron a formar parte de las filas de ladrones y rateros.
Alcoholismo: si bien es cierto que tanto en México como en los Andes se conocían bebidas alcohólicas, también es cierto que el consumo de estas estaba estrictamente regulado y limitado. Los españoles, a la vez que condenaban su consumo lo estimulaban por los beneficios que les daba la venta de bebidas alcohólicas a los indios. Como bien lo marcan algunos autores, esto era un reflejo externo de la impotencia del indio frente a un mundo cada vez peor y al cual no le encontraba el mismo sentido que antes: el alcoholizarse era una forma más de escape a la realidad. Era una salida que encontró el indígena a sus agobiantes problemas
Monogamia: como sabemos, los indígenas en la época prehispánica practicaban la poligamia y no resulta raro encontrar la práctica también de la endogamia y el incesto (en especial dentro de los ayllu). Para el cristianismo, tales prácticas, son en la teoría insostenibles aunque, en la práctica, las indulgencias papales para permitir un casamiento entre parientes con fuertes lazos consanguíneos que los unían fueron carta conocida de la época. Sin embargo, la Iglesia adoptó una postura firme ante la defensa de la monogamia. En la población indígena esto no solo representó un cambio cualitativo sino también cuantitativo. La población indígena, fuertemente diezmada por las epidemias y demás factores negativos que ya hemos analizados, no pudo recuperarse ante el declive cada vez más acuciante y sus posibilidades de hacerlo cada vez fueron menores.
Sobreexplotación de la mano de obra: los indios fueron utilizados por los españoles para acarrear armas o bagajes como también para sumar hombres a las filas de los combatientes. La mano de obra fue requerida tanto para servicios domésticos y personales como para las rudas labores mineras que provocaron tantos muertos. Es cierto que la legislación prohibió toda explotación forzosa de la mano de obra indígena pero, también es cierto que los conquistadores hicieron poco caso de ella. No se puede negar que los europeos en muchos casos abusaron y maltrataron a los indios, sin embargo esta no fue ni la única ni mucho menos la peor causa del desplome demográfico indígena.
He aquí un esbozo de los principales agentes negativos que fueron, entre otros, causantes de la mengua de los indios en el siglo XVI y XVII. Seguramente no son los únicos pero sería harto difícil pretender abarcar todas las perspectivas. Lo que cabe rescatar de todo lo dicho es que las causas materiales, con sus efectos nocivos más visibles si bien provocaron magnos estragos en la población nativa, es cierto también que en reiteradas ocasiones se ha exagerado y dramatizado su amplitud. Mientras que, los motivos psicológicos, muchas veces dejados de lado, tuvieron un impacto muy fuerte y perduraron durante un lapso de tiempo más prolongado, aunque más difícil de estipular, y que llevaron a los indios a atentar contra la vida misma.


Conclusiones
Resultaría vano y poco productivo y seguramente no desembocaríamos en buen puerto si intentáramos navegar este río de estudio y conocimientos sobre otra barca que no sea la del análisis, la interpretación y la comprensión. Lo que quiero decir es que jamás podremos entender el porqué de la actitud de los europeos, y más específicamente la de los españoles, y la de los indígenas sino hacemos un esfuerzo por entender su mentalidad, sus formas de percepción de la vida y la realidad y lo que para ambos supuso el encuentro mutuo. Los unos estaban relativamente preparados pues se lanzaron al mar con el fin de encontrar algo, algo que no conocían personalmente, y aunque se equivocaron, pues buscando la India descubrieron América, podemos decir que la sorpresa de estos no fue tan negativa como la de los indios que de ningún punto de vista estaban preparados para tal encuentro, encuentro este totalmente inesperado salvo por la errónea confusión de creer que las profecías de sus mitos parecían que al fin comenzaban a cumplirse.
La colonización americana fue el resultado de la intervención de múltiples factores pero en buena medida el origen de ella estaba en la mentalidad egocéntrica y etnocéntrica del europeo que se creyó dueño del nuevo mundo y que ignoró o no le interesó conocer las culturas americanas pues prefirió destruirlas para que estas no sean un estorbo para la creación de una nueva europea. Pero para cuando los indios lograron a las duras penas asimilar la nueva situación en muchos aspectos era ya demasiado tarde: miles y miles de indios ya habían muerto, otros tantos fueron desarraigados de sus lugares de origen y encomendados a un conquistador, no menos fueron los que decidieron acabar con sus vidas o prefirieron evitar nuevos nacimientos: la realidad no encontraba cabida en la mente aborigen.
Sin duda alguna la colonización de América y su evolución a lo largo de los siglos XVI y XVII es un tema amplio y complejo pero, a la vez, también es muy interesante por su importancia y relevancia, y porque nos permite entender no sólo la situación de aquel momento sino también el porqué de las características que presenta nuestra realidad contemporánea. Un claro ejemplo es el hecho de que a través del tiempo se han ido perdiendo y diluyendo las culturas indígenas, sus costumbres y tradiciones; en algunos casos porque han sido dejadas a un lado, a veces desprestigiadas y otras veces eliminadas por la acción realizada por los primeros conquistadores hasta la aplicación y empleo de las diversas políticas gubernamentales de integración de los indígenas a la vida de los países nacionales en la Edad Contemporánea
PREGUNTAS (Escribirlas y responderlas en el cuaderno para enviarlas al correo o al Link del curso)

  1. ¿Por medio de una historieta como puede usted caracterizar al conquistador Europeo que masacró y extinguió a los pueblos indígenas y africanos?
  2. Mediante un mapa conceptual describa ¿cuáles fueron las principales consecuencias del choque de las dos civilizaciones que se plantean en la lectura?
  3. A través de un cuadro comparativo de dos columnas, describa las conclusiones de las consecuencias de la colonización Europea y su incidencia en la actual crisis de la Pandemia del coro

NOTA: COMO SE PROLONGA EL REGRESO A CLASE USTED DEBE ENVIAR  AL CORREO gigsonu55nacun@gmail.com  O SUBIR AL LINK DEL CURSO

a.    Todos los trabajos de las publicaciones resueltos
Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com
No olvide enviar sus trabajos al correo o subirlos al Link del curso


COLEGIO NACIONES UNIDAS -  ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA
Ciencias Sociales
CURSO
GUIA No.
6

Lic. Gigson Useche Gonzalez
EMAIL
Gigsonu55nacun@gmail.com

Fecha de Publicación
Junio 4 de 2020
FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS
Junio 11 de 2020

TALLER No.2 Independencia: Estado y Economía
NUCLEO PROBLÉMICO 2
TEMA: Relación del Estado y la expansión de la economía después de la independencia
Propósito General: Auspiciar la descripción e interpretación de la formación de los Estados y sus economías después de las revoluciones de independencia en América y Colombia
Bibliografía de Apoyo
Una historia económica de América Latina desde la Independencia. https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/69180/course/section/7665/B%C3%A9rtola%20y%20Ocampo.pd
En 200 años, la economía colombiana pasó del oro colonial al petróleo. https://www.larepublica.co/economia/en-200-anos-la-economia-colombiana-paso-del-oro-colonial-al-petroleo-2886953
Criterios de Evaluación :Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades
ACTIVIDADES
  1. Lea y observe con atención la gráfica de la “Evolución de la Economía Colombiana en los últimos 200 años “ y elabore en su cuaderno un cuadro comparativo que dé cuenta de cómo era la economía del país antes y después de la independencia. Envíe su informe para revisión gigsonu55nacun@gmail.com o al link del curso hasta el 11 de junio de 2020

  1. Lea con atención el texto presentado “Costos y beneficios de la Independencia”  y busque información complementaria en páginas web´s
3.    Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com hasta el 11 de junio de 2020


Lectura Costos y beneficios de la Independencia”

El cálculo de los costos y beneficios de la Independencia constituye un tema apasionante de la historia económica. Se trata de dilucidar si el desmonte de una organización económica ineficiente, basada en los monopolios públicos y privados sobre la producción y el comercio, produjo suficientes beneficios a largo plazo que justificaran los costos de la empresa. Había que erradicar buena parte de lo que los españoles habían sembrado: un sistema de castas separadas por ley, relaciones sociales de servidumbre y de esclavitud, monopolios de comercio y de los bienes más transados en la sociedad colonial y, no menos, una tributación excesiva.

Los costos de la Independencia fueron evidentemente muy altos, el mayor de los cuales fue la pérdida del orden político que mal que bien sostuvo el imperio español de ultramar por más de tres siglos.
Mientras que para los países frontera del imperio español que lograron la independencia sin guerras de liberación como Argentina, Costa Rica y Chile pudieron establecer tempranamente regímenes liberales abiertos al comercio, para los que contaban con instituciones hispánicas más enraizadas y vivieron intensamente el conflicto tardaron más en alcanzar alguna estabilidad política y economías abiertas.

"Los obstáculos institucionales al crecimiento económico... fueron mayores en las zonas de población autóctona estable, donde quedaron encarnados en un 'pacto' colonial entre España y la élite colonial", anota John Coatsworth, para la América colonizada por Iberia. Fueron este tipo de regiones las que se vieron más polarizadas por el conflicto que dividió a los criollos y a los mestizos y sumó a los indígenas a la causa real.

Se podría afirmar que la estabilidad política solo llegó a Colombia después de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), a partir de 1905, cuando los partidos alcanzaron un acuerdo de paz perdurable. Lo cierto es que la caída de la monarquía española desató la anarquía en casi todas sus colonias. Surgieron iniciativas constitucionales en villas y provincias, a la vez que un gobierno provisional instaurado por las Cortes de Cádiz ofreció amplia representación a sus congéneres de ultramar.

La Constitución aprobada en Cádiz en 1812 fue progresiva, porque instauró el voto universal masculino sin requisito de propiedad o literalidad, que incluyó a criollos, mestizos e indígenas (excluyó a los esclavos) y estableció gobiernos provinciales y ayuntamientos de origen popular (Rodríguez, 2005). La restauración de Fernando VII en el poder en 1814 le permitió abolir las Cortes y desconocer la Constitución gaditana. En la Nueva Granada solo en el pronunciamiento constitucional de Cartagena se hizo sentir la influencia de las Cortes de Cádiz y la versión más radical de los Derechos del Hombre. (Martínez Garnica, 2006) En sentido opuesto, la Constitución de Cundinamarca de 1811 propuso una monarquía constitucional que mostró el carácter excluyente de los criollos frente a las castas inferiores y el temor de perder el dominio sobre el orden político legado por España.

Otras iniciativas más federales en otras provincias de diferente inclinación política, inspiradas en la experiencia norteamericana y promovida por Camilo Torres, llevaron a guerras intestinas que facilitaron la reconquista española de 1817. La historiografía tradicional ha llamado a este período la 'Patria Boba', pero el conflicto no surge de la estupidez humana, sino de la inexistencia de gobiernos proto-nacionales en cada colonia -cuerpos colegiados con funciones políticas y económicas donde existiera representación de los criollos- que la Corona nunca permitió ni en la propia España, lo cual dificultó la construcción de espacios de negociación política que se debieron construir desde la nada con el derrumbe del imperio hispánico.

Por contraste, las asambleas de las 9 colonias anglosajonas, que sí contaban con experiencias de autogobierno, se apoyaban en un área de libre comercio, legislaban sobre impuestos y contaban con recursos para hacer inversiones en educación e infraestructura. Fue menos difícil para ellas entrar en una negociación compleja que culminó en una confederación dotada de una constitución eficiente y legítima que perdura al día de hoy.

Clement Thibaud sugiere que las estructuras castrenses de los ejércitos bolivarianos jugaron un importante papel en la conformación de las identidades nacionales. Ante la ausencia de poder generada por la confrontación con la metrópoli, su influencia en las instituciones de gobierno llevó a la aparición del caudillismo y retrasó la conformación de un sistema de gobierno parlamentario que permitiera la creación de espacios de negociación política de los conflictos.

Bolívar, en particular, se oponía al federalismo, a la división de poderes y a una representación universal. Por tanto, no existieron las condiciones institucionales y políticas necesarias para que el proceso económico se desarrollara de manera dinámica, en los países que antes conformaron la Nueva Granada, al menos durante la primera mitad del siglo XIX. (Thibaud, 2002)

La pugna fundamental en los años de la post independencia en los países liberados por Simón Bolívar fue la oposición a formas de gobierno centralistas con un enorme poder concentrado en la presidencia vitalicia del propio Bolívar, quien además podía nombrar a su sucesor, combinado con restricciones de ciudadanía a los que no contaban con propiedad o no sabían leer y escribir, contra unos gobiernos más liberales que contaban con reglas menos restrictivas de participación política. Las fuerzas localistas y regionales que desató la Independencia fueron contenidas por las necesidades militares de los criollos. La guerra de liberación obligó a centrar todos los esfuerzos en fortalecer el ejército y, con ello, a centralizar el incipiente Estado.

Una vez expulsados los españoles del territorio que se vendría a denominar La Gran Colombia, pero todavía con un poder realista amenazante en territorio peruano, Venezuela aprobaría su Constitución de Angostura en 1819, muy influida por Simón Bolívar que le introdujo rasgos dictatoriales. Entre estos figuraban la división de ciudadanos entre activos y pasivos (sin derecho a elegir o ser elegidos), acreditar propiedad de 500 pesos para los activos, mientras que el presidente concentraba todos los poderes, pudiendo incluso invalidar sentencias judiciales.

Le seguiría la Constitución de Cúcuta en 1821 que federaba a Venezuela, Ecuador y a la República Granadina y que intentaba darse una organización un tanto más liberal y descentralizada que la propuesta por Bolívar. La Constitución de 1821 se inspira en el derecho divino como fuente de soberanía: reconoce la religión católica como única verdadera que acoge y protege. Era muy difícil para los criollos implementar el ideal de la Ilustración sobre establecer instituciones sobre la base de la razón, para lo cual era imprescindible separa al Estado de la religión.

Los ciudadanos deben saber leer y escribir a partir de 1840 para participar en elecciones, lo cual fuera de restrictiva reconoce un problema de analfabetismo generalizado, pero además deben tener un patrimonio de 100 pesos o en su defecto una profesión que les permita la independencia, excluyendo de la ciudadanía a jornaleros, arrendatarios y sirvientes. Había un sistema de votación indirecto, mediante electores cantonales cuyos requisitos de propiedad y sapiencia eran mayores. Ellos conformaban asambleas electorales que elegían presidente, senadores departamentales y representantes de provincia, dando lugar a un sistema de votación indirecta, proclive a la manipulación.

Se daban un cuerpo legislativo dividido en dos, donde la cámara contaba con representantes que ejercían por 4 años, mientras que los senadores tenían períodos de 8 años y se cambiaba la mitad cada 4 años, siguiendo el modelo norteamericano. (Restrepo Piedrahita, 1995). La lucha entre el caudillo libertador y los políticos se zanjó a favor de los republicanos santanderistas en el caso de Colombia que surgió como tal después de la disolución de la confederación en 1832, dando al traste con otro de los sueños del caudillo libertador de ser conductor de un gran imperio americano. (Rodríguez, 2005)

Las guerras de independencia fueron también guerras civiles, en tanto el partido realista representaba la tradición y la religión legadas por el imperio español, siendo los criollos desafectos hijos rebeldes del mismo tronco. Los indígenas sabían que las instituciones que les había provisto la Corona, y que alguna protección les ofrecía, serían desmanteladas por las reformas modernizantes del partido independentista. Los esclavos, por su parte, le dieron la bienvenida a la Independencia porque les prometía la libertad en una generación, y aún inmediata para los que participaran en la contienda, pero algo similar le ofrecieron los realistas y pronto quedarían desilusionados con la lentitud que tomaría su emancipación.

El conflicto no se cerraría con la derrota y expulsión de los españoles hacia 1820 sino que se incubaría en el cuerpo social para estallar nuevamente en reiteradas guerras civiles. Ahora los nuevos contendores serían el partido conservador que defendía el legado hispánico, y los independentistas, transformados en partido liberal. Las fisuras sociales prefiguran otros costos económicos que tuvo la Independencia: destrucción de vidas, activos productivos, reses, mulas y caballos, colapso de la esclavitud y de las regiones mineras, como el Chocó y Cauca, que de ella dependían.

La Costa Atlántica sufriría aún más; el debilitamiento de la esclavitud la perjudicó también y además se esfumarían los gastos militares y en construcciones de Cartagena lo cual multiplicaba en un alto ritmo de actividad económica de la región. Hay también evidencias de algún grado de desurbanización: Bogotá pierde algo de población entre 1825 y 1850, al igual que la suma de 10 municipios principales que pierden 2 por ciento de su participación en la población total. (Ocampo)

El PIB por habitante estimado para la colonia y el siglo XIX (Gráfica 1) informa que la desarticulación de la esclavitud hizo colapsar al sector líder minero, al tiempo que la cruenta guerra produjo pérdidas importantes para la agricultura y ganadería de la costa atlántica y del sur del país. El sector exportador sufrió una contracción considerable al perder acceso al monopolio centrado en Sevilla y en los consulados locales (gremios excluyentes de comerciantes), mientras que tampoco se ampliaban los mercados internacionales de materias primas. Ocampo estima que entre 1802 y 1850 la caída de exportaciones per cápita fue de 42 por ciento.

La caída del PIB por habitante se detiene hacia 1850 y tiene una fuerte expansión con las nuevas exportaciones de tabaco, quina, añil y café, mientras que la minería continúa manteniendo un nivel relativamente constante de producción. A partir de 1850 se superaría el nivel bruto de exportaciones colonial y hacia 1870 se habían recuperado también las exportaciones por habitante. Pero lo más costoso a largo plazo, luego de la disolución del estado colonial, sería la inestabilidad política.

Esta indujo la fuga de capital, dejó sin reglas adecuadas los negocios que podían ser emprendidos, mientras que los existentes quedaban sometidos a riesgos de expropiación, de préstamos forzosos durante los conflictos y de cambios frecuentes en las reglas de juego que organizaban la sociedad.

En efecto, Colombia tuvo 9 constituciones durante el siglo XIX y fue una de los países más inestables de la órbita hispanoamericana. Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que se adecuara y modernizara el sistema fiscal hacia uno simplificado basado en el arancel externo. La desorganización estatal y los bajos impuestos impidieron construir caminos adecuados entre el escarpado interior y las costas.

Aunque las constituciones de Cúcuta y todas las que siguieron desmontaron el sistema de castas al introducir la igualdad frente a la ley, política y culturalmente continuó existiendo la exclusión de los que carecían de linaje, propiedad, piel blanca, ingreso o eran analfabetos. Tardó mucho también el desmonte de la esclavitud, que fuera liquidada totalmente sólo en 1851 pero con los propietarios intentando someter a sus ex esclavos en arrendatarios de sus haciendas.

La nueva república acometió importantes tareas de modernización. Se abolieran las formas colectivas y obsoletas sobre la propiedad de la tierra (el mayorazgo y las manos muertas en poder de la Iglesia, los ejidos y propiedades comunitarias de los indígenas, entre otros) que impedían su movilidad y se liquidó el muy racionado sistema de crédito eclesiástico a favor de la banca libre. Se introdujo el moderno código napoleónico de comercio que remplazó las Ordenanzas de Cádiz y se cambió además el contradictorio y confuso sistema de medidas español por el métrico decimal.

Por último, se debilitaron los fueros corporativos como los del consulado, el fuero eclesiástico y el de los militares y se caminó en dirección a la igualdad frente a la ley, aunque esa igualdad estaría muy lejos de ser alcanzada. De esta manera, se fueron desmontando las taras institucionales del absolutismo español que impedían el desarrollo del comercio y de los negocios, lo cual para el caso de la Nueva Granada comenzaría a rendir frutos durante la segunda mitad del siglo XIX y plenamente en los primeros 30 años del siglo XX. Por lo demás, la primera globalización capitalista que absorbiera las exportaciones de materias primas sólo se desataría con fuerza entre 1850 y 1914.




PREGUNTAS (Escribirlas y responderlas en el cuaderno para enviarlas al correo o al Link del curso)

  1. ¿Por qué se afirma que los costos y beneficios de la independencia constituyen un hecho importante de la Historia Económica?
  2. Elabore un cuadro comparativo del orden económico y político de los países independizados de España e Inglaterra
  3. Explique cuál fue el papel importante que tuvieron las Asambleas y las Constituciones para el orden políticos de los países independizados en América
  4. Mencione 5 razones por las cuales se presentaron las guerras civiles internas después de la independencia en algunos países como Colombia, Ecuador y Perú
  5. ¿Por qué se afirma que la desarticulación de la esclavitud hizo colapsar la economía en los sectores de la minería y la agricultura?
  6. ¿Cuál es la importancia de la detención de la caída del PIB por habitante hacia 1850?
  7. ¿En qué consistieron las importantes tareas de modernización que acometieron las nuevas Repúblicas?
  8. ¿Cómo se fueron desmontando las taras institucionales del absolutismo español que impedían el desarrollo del comercio y de los negocios qué beneficios trajo?

NOTA: COMO SE PROLONGA EL REGRESO A CLASE USTED DEBE ENVIAR  AL CORREO gigsonu55nacun@gmail.com  O SUBIR AL LINK DEL CURSO

a.    Todos los trabajos de las publicaciones resueltos
b.       El taller de preparación para las pruebas de competencia una vez sea publicado

Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com
No olvide enviar sus trabajos al correo o subirlos al Link del curso



COLEGIO NACIONES UNIDAS -  ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA
Ciencias Sociales
CURSO
GUIA No.
5

Lic. Gigson Useche Gonzalez
EMAIL
Gigsonu55nacun@gmail.com

Fecha de Publicación
Mayo 21 de 2020
FECHA MAXIMA ENTREGA EVIDENCIAS
Mayo 28 de 2020

TALLER No.1 Las Revoluciones de la Independencia en América
NUCLEO PROBLÉMICO 2
TEMA: Influencia de las revoluciones burguesas en Latinoamérica
Propósito General: Brindar la información pertinente sobre las revoluciones de independencia en América para que el estudiante asuma el significdo y valoración en nuestro tiempo
Bibliografía de Apoyo
MEDINA, José Toribio. La imprenta en Cartagena de las Indias (1809-1820). - Amsterdam : N. Israel, 1964. - L, 51-70 p., 1 h. [B 17 COL CAR ; SDB 655.11(861.2 C.) MED]
Digitalizada la ed. de: Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904.
POSADA, Eduardo. Bibliografía bogotana. - Nendeln (Liechtenstein) : Kraus Reprint, 1976. - 2 v. [B 17 COL BOG]
Versión digital (sólo v. 1) de la ed. de: Bogotá : Imp. de Arboleda, 1917.

Criterios de Evaluación
Cumplimiento en la entrega, la claridad y calidad del informe, desarrollo de todas las actividades
ACTIVIDADES
  1. Lea y observe con atención las dos gráficas de las Líneas del tiempo de las independencias en América y Colombia y elabore un cuadro que dé cuenta de la cronología de las revoluciones que se dieron en América para enviarlas al correo gigsonu55nacun@gmail.com o al link del curso hasta el 21 de mayo de 2020
2.    Lea con atención el texto presentado Las revoluciones en América Latina. Las vías a la Independencia 1760-1830 y busque información complementaria en páginas web´s
3.    Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas para su revisión al correo gigsonu55nacun@gmail.com hasta el 18 de mayo de 2020

NOTA: COMO SE PROLONGA EL REGRESO A CLASE USTED DEBE ENVIAR  AL CORREO gigsonu55nacun@gmail.com  O SUBIR AL LINK DEL CURSO https://drive.google.com/drive/folders/1iVnYZWy90P0e40lUUFDgx0TOkDCPByOY?usp=sharing
a.    Todos los trabajos de las publicaciones resueltos
b.       El taller de preparación para las pruebas de competencia una vez sea publicado
INDEPENDENCIAS EN AMÉRICA



LINEA DEL TIEMPO INDEPENDENCIA EN COLOMBIA



Lectura “Independencia, modernidad, democracia”    Por Octavio Paz Premio Nobel Literatura 1990
Desde la segunda mitad del siglo XVIII, las nuevas ideas penetraron, lentamente y con timidez, en España y en sus posesiones ultramarinas. En la lengua española tenemos una palabra que expresa muy bien la índole de este movimiento, su inspiración original y su limitación: europeizar. La renovación del mundo hispánico, su modernización, no podía brotar de la implantación de principios propios y, elaborados por nosotros, sino de la adopción de ideas ajenas, la de la Ilustración europea. De ahí que europeizar haya sido empleado como sinónimo de modernizar; años después apareció otra palabra con el mismo significado: americanizar. Durante todo el siglo XIX, lo mismo en la península Ibérica que en América Latina, las minorías ilustradas intentaron por distintos medios, muchos de ellos violentos, cambiar a nuestros países, dar el salto hacia la modernidad. Por esto, la palabra revolución fue también sinónimo de modernización. Nuestras guerras de independencia pueden y deben verse desde esta

perspectiva: su objetivo no era sólo la separación de España, sino, mediante un salto revolucionario, transformar a los nuevos países en naciones realmente modernas. Este es un rasgo común a todos los movimientos separatistas, aunque cada uno haya tenido, según la región, características distintas.
El modelo que inspiró a los revolucionarios latinoamericanos fue doble: la revolución de independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. En realidad, puede decirse que el siglo XIX comienza con tres grandes revoluciones: la norteamericana, la francesa y la de las naciones latinoamericanas. Las tres triunfaron en los campos de batalla, pero sus resultados políticos y sociales fueron distintos en cada caso. En Estados Unidos apareció la primera sociedad plenamente moderna, aunque manchada por la esclavitud de los negros y el exterminio de los indios. A pesar de que en Francia la nación sufrió cambios sustanciales y radicales, la nueva sociedad surgida de la revolución, como lo ha mostrado Tocqueville, continuó en muchos aspectos a la-Francia centralista de Richelieu y Luis XIV. En América Latina, los pueblos conquistaron la independencia y comenzaron a gobernarse a sí mismos; sin embargo, los revolucionarios no lograron establecer, salvo en el papel, regímenes e instituciones de verdad libres y democráticos. La revolución norteamericana fundó a una nación; la francesa cambió y renovó a la sociedad; las revoluciones de América Latina fracasaron en uno de sus objetivos centrales: la modernización política, social y económica.

Las revoluciones de Francia y Estados Unidos fueron la consecuencia de la evolución histórica de ambas naciones; los movimientos latinoamericanos se limitaron a adoptar doctrinas y programas ajenos. Subrayo: adoptar, no adaptar. En América Latina no existía la tradición intelectual que, desde la reforma y la Ilustración, había formado las conciencias y las mentes de las elites francesas y norteamericanas; tampoco existían las clases sociales que correspondían, históricamente, a la nueva ideología liberal y democrática. Apenas si había clase media, y nuestra burguesía no había rebasado la etapa mercantilista. Entre los grupos revolucionarios de Francia y sus ideas había una relación orgánica, y lo mismo puede decirse de la revolución norteamericana; entre nosotros, las ideas no correspondían a las clases. Las ideas tuvieron una función de más cara; así se convirtieron en una ideología, en el sentido negativo de esta palabra, es decir, en velos que interceptan y desfiguran la percepción de la realidad. La ideología convierte a las ideas en máscaras: ocultan al sujeto y, al mismo tiempo, no lo dejan ver la realidad. Engañan a los otros y nos engañan a nosotros mismos.

La independencia latinoamericana coincide con un momento de extrema postración del imperio español. En España, la unidad nacional se había hecho no por la fusión de los distintos pueblos de la península ni por su voluntaria asociación, sino a través de una política dinástica hecha de alianzas y anexiones forzadas. La crisis del Estado español, precipitada por la invasión napoleónica, fue el comienzo de la disgregación. Por esto el movimiento emancipador de las naciones hispanoamericanas (el caso de Brasil es distinto) debe verse también como un proceso de disgregación. A la manera de una nueva puesta en escena de la vieja historia hispanoárabe, con sus jeques revoltosos, muchos de los jefes revolucionarios se alzaron con las tierras liberadas como si las hubiesen conquistado. Los límites de algunas de las nuevas naciones coincidieron con las de los ejércitos liberadores. El resultado fue la atomización de regiones enteras, como América Central y las Antillas. Los caudillos inventaron países que no eran viables ni en lo político ni en lo económico y que además carecían de verdadera fisonomía nacional. Contra las previsiones del sentido común, han subsistido gracias al azar histórico y a la complicidad entre las oligarquías locales, las dictaduras y el imperialismo.

Entre el desorden y la tiranía

La dispersión fue una cara de la medalla; la otra, la inestabilidad, las guerras. civiles y las dictaduras. A la caída del imperio español y de su Administración, el poder se concentró en dos grupos: el económico, en las oligarquías nativas, y el político, en los militares. Las oligarquías eran impotentes para gobernar en nombre propio. Bajo el régimen español, la sociedad civil, lejos de crecer y desarrollarse como en el resto de Occidente, había vivido a la sombra del Estado. La realidad central en nuestros países, como en España, ha sido el sistema patrimonialista. En ese sistema, el jefe de Gobierno -príncipe o virrey, caudillo o presidente- dirige al Estado y a la nación como una extensión de su patrimonio particular, esto es, como si fuesen su casa. Las oligarquías, compuestas por latifundistas y comerciantes, habían vivido supeditadas a la autoridad y carecían tanto de experiencia política como de influencia en la población. En cambio, la ascendencia de los clérigos era enorme, y en menor grado, la de los abogados, médicos y otros miembros de las profesiones liberales (germen de la clase intelectual moderna). Estos grupos abrazaron inmediatamente y con fervor las ideologías de la época; unos fueron liberales, y otros, conservadores. La otra fuerza, la decisiva, era la de los militares. En países sin experiencia democrática, con oligarquías ricas y Gobiernos pobres, la lucha entre las facciones políticas desemboca fatalmente en la violencia. Los liberales no fueron menos violentos que los conservadores, o sea, que fueron tan fanáticos como sus adversarios. La guerra civil endémica produjo el militarismo, y el militarismo, las dictaduras.

Durante más de un siglo, América Latina ha vivido entre el desorden y la tiranía, la violencia anárquica y el despotismo. Se ha querido explicar la persistencia de estos males por la ausencia de las clases sociales y de las estructuras económicas que hicieron posible la democracia en Europa y en Estados Unidos. Es cierto: hemos carecido de burguesías realmente modernas, la clase media ha sido débil y poco numerosa, el proletariado es reciente. Pero la democracia no es simplemente el resultado de las condiciones sociales y económicas inherentes el capitalismo y a la revolución industrial. Castoriadis ha mostrado que la democracia es una verdadera creación política, es decir, un conjunto de ideas, instituciones y prácticas que constituyen una invención colectiva. La democracia ha sido inventada dos veces: una, en Grecia, y otra, en Occidente. En ambos casos ha nacido de la conjunción entre las teorías e ideas de varias generaciones y las acciones de distintos grupos y clases, como la burguesía, el proletariado y otros segmentos sociales. La democracia no es una superestructura: es una creación popular. Además, es la condición, el fundamento de la civilización moderna. De ahí que, entre las causas sociales y económicas que se citan para explicar los fracasos de las democracias latinoamericanas, sea necesario añadir aquella a la que me he referido más arriba: la falta de una corriente intelectual crítica y moderna. No hay que olvidar, por último, la inercia y la pasividad, esa inmensa masa de opiniones, hábitos, creencias, rutinas, convicciones, ideas heredadas y usos que forman la tradición de los pueblos. Hace ya un siglo, Pérez Galdós, que había meditado mucho sobre esto, ponía en labios de uno de sus personajes, un liberal lúcido, estas palabras: "Vemos el instantáneo triunfo de la idea verdadera sobre la falsa en la esfera del pensamiento, y creemos que, con igual rapidez, puede triunfar la idea sobre las costumbres. Las costumbres las ha hecho el tiempo con tanta paciencia y lentitud como ha hecho las montañas, y sólo el tiempo, trabajando un día y otro, las puede destruir. No se derriban montes a bayonetazos" (La segunda casaca, 1883).

El imperialismo norteamericano

Esta rápida descripción sería incompleta si no mencionase a un elemento extraño que, simultáneamente, precipitó la desintegración y fortificó a las tiranías: el imperialismo norteamericano. Cierto, la fragmentación de nuestros países, las guerras civiles, el militarismo y las dictaduras no han sido una invención de Estados Unidos. Pero él tiene una responsabilidad primordial porque se ha aprovechado de este estado de cosas para. lucrar, medrar y dominar. Ha fomentado las divisiones entre los países, los vartidos y los dirigentes; ha amenazado con el uso de la fuerza, y no ha vacilado en utilizarla cada vez que ha visto en peligro sus intereses; según su conveniencia, ha ayudado a las rebeliones o ha fortificado a las tiranías. Su imperialismo no ha sido ideológico, y sus intervenciones han obedecido a consideraciones de orden económico y de supremacía política. Por todo esto, Estados Unidos ha sido uno de los mayores obstáculos con que hemos tropezado en nuestro empeño por modernizarnos. Es trágico, porque la democracia norteamericana inspiró a los padres de nuestra independencia y a nuestros grandes liberales, como Sarmiento y Juárez. Desde el siglo XVIII, la modernización ha querido decir, para nosotros, democracia e instituciones libres; el arquetipo de esa modernidad política y social fue la democracia de Estados Unidos. Némesis histórica: Estados Unidos ha sido, en América Latina, el protector de los tiranos y el aliado de los enemigos de la democracia
PREGUNTAS (Escribirlas y responderlas en el cuaderno para enviarlas al correo o al Link del curso)

  1. ¿Qué se entiende por Revolución Francesa y Norte americana y cuáles fueron sus consecuencias?
  2. Elabore un dibujo o un cuadro donde describa que otras revoluciones hubo en América
  3. Elabore un mapa conceptual sobre el desorden y la tiranía en América
  4. Mediante un cuadro describa cuál es la síntesis de las revoluciones de independencia
  5. ¿Por qué se afirma que el Imperialismo Norte americano es el principal enemigo de los Latinoamericanos?


Nota: Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com
No olvide enviar sus trabajos al correo o subirlos al Link del curso


COLEGIO NACIONES UNIDAS IED
GRADO: OCTAVO
CÁTEDRA DE PAZ  2° PERIODO
PUBLICACIÓN No. 1


ÁMBITOS CONCEPTUALES

INDICADORES DE LOGROS
¿LA TOLERANCIA TIENE QUE VER CON UNA SANA CONVIVENCIA?
           
·         La aceptación del otro: La alteridad
·         El valor de la tolerancia
·         La importancia de la tolerancia en las relaciones interpersonales
·         Tolerancia en el ambiente escolar y comunitario.
·         Identificación del valor de la tolerancia para tener una sana convivencia
·         Participación en la construcción de las normas de convivencia para interiorizarlas mejor
·         Reconocimiento de las formas de evitar los conflictos para no caer en ellos
·         Valoración del otro como eje fundamental para vivir en paz
·         comprensión y análisis de lecturas de profundidad en los temas vistos

METODOLOGÍA
Los temas específicos de los Ejes Temáticos serán desarrollados de manera virtual, mediante la estrategia de la SED “Aprende en casa”. Por eso usted, debe estar pendiente de la Página web del Colegio, donde se encuentran los blogs de cada Grado del Área de  Sociales y donde aparecen las Publicaciones que contienen los talleres y las diferentes actividades que Usted como estudiante debe realizar y enviarlas semanalmente (no espere el último día de cierre del periodo) al correo gigsonu55@gmail.com o subirlas al drive de su curso donde quedan organizadas       

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
COGNITIVA, PROCEDIMENTAL, VALORATIVA, SOCIALIZADORA Y CIUDADANA
Identificará la tolerancia como medio para una sana convivencia.
Retomará los conocimientos y prácticas de las nuevas tecnologías para la información y comunicación en su aprendizaje


URGENTE

POR FAVOR ENVIAR SU AUTO-EVALUACIÓN AL CORREO gigsonu55nacun@gmail HOY MISMO (14 DE ABRIL), DESDE CUALQUIER CORREO CON SU NOMBRE Y CURSO.


PUBLICACIÓN No.3 GRADO 8
CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER No.5 ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ
ACTIVIDADES
1. Leer con atención el texto “FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA” y consultar páginas webs para complementar el trabajo
2. Copiar y resolver en el cuaderno, todas las preguntas para ser presentadas y revisadas cuando regrese al colegio.
 “FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y LEGAL.”

“La Paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa”
   Erasmo de Rotterdam.

Primera Parte

En primer lugar, Colombia pasa por un momento histórico que puede traer en sesenta años oportunidades de paz para un pueblo que desde hace décadas se destroza a razón de un conflicto armado interno que ha dejado una estela de muertos, desaparecidos, viudas y huérfanos que aun no logran entender porque tiene que derramarse la sangre de sus seres queridos sin una causa justa. Pues los diversos actores armados han tratado de justificar el sin sentido de la guerra haciendo creer que cada uno tiene razones para mantenerla, cuando en verdad y como decía el Papa Juan Pablo II “Ninguna guerra es buena, todas traen el mal”.

En segundo lugar se entiende que los esfuerzos de paz que en la actualidad se adelantan deben estar acompañados por todos los sectores y la escuela es uno de los que podrá aportar de manera significativa a este, pero en especial en el pos- conflicto. Sera entonces desde donde se eduque a los niños, niñas y adolescentes que la cultura de paz, siguiendo las enseñanzas de la Unesco, consiste en un conjunto de "valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia y democracia, todos los derechos humanos, la tolerancia y solidaridad, que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos".
La cultura de paz contribuye al proceso de reconstrucción de la sociedad y a la consolidación del proceso de paz, e implica el aprendizaje de nuevas técnicas para resolver pacíficamente los conflictos inherentes al desarrollo de las relaciones entre los miembros de la sociedad. En un sentido más amplio, la educación es el segundo medio de acción principal de una cultura de paz. Y, para que esta logre sus objetivos, es menester unirla al desarrollo humano sostenible, al respeto de los derechos y a la justicia social.

La cultura de paz debe contribuir al fortalecimiento de los procesos de democratización integral, del pluralismo político y la participación real de la sociedad civil, implementando sistemas educativos y de comunicación integrales que permitan plantar, en todos los niveles y sectores, los valores éticos que la sustentan, comenzando por la infancia, los formadores de formadores y los especialistas de la opinión pública.

La sociedad Colombiana sufre problemas que han marcado su historia, la violencia en todas sus formas, la pobreza, la desigualdad social, el deterioro ambiental. Etc. Que no han posibilitado, la construcción de un país justo, solidario, desarrollado e incluyente. Surge la necesidad de la transformación social, para construir una sociedad, con ciudadanos como sujetos honrados, justos, solidarios y con comportamientos encaminados a entender que es posible continuar en este momento histórico solucionando los conflictos por la vía de la violencia

La cultura de paz es un proceso de acción a largo término, erigiendo sobre principios morales y éticos de reconocimiento universal, que busca sembrar en la mente de los seres humanos, los baluartes de la paz y la escuela será uno de esos escenarios en que se logre fortalecer y vivir el camino que dé transito a una verdadera cultura de paz que comienza en la familia y se fortalece en la escuela para materializarse en el entorno y desde allí ser vista como la única oportunidad que tenemos de ser más humanos y nada mejor que entender que desde la educación se podrá mostrar con mayor sentido y autoridad que los niños, niñas y
adolescentes son vehículos muy valiosos no solo para vivir este nuevo ciclo, si no que a su vez serán ellos los beneficiados más cercanos de una vida sin más dolores por causa del sin sentido de la muerte como arma de miedo y sometimiento. Por esto y mucho más creemos en que es válido hacer este aporte a través de la cátedra de la paz.

Segunda Parte

“No quiero que mi casa quede totalmente rodeada de murallas, ni que mis ventanas sean
Tapiadas. Quiero que la cultura de todos los países sople sobre mi casa tan libremente como sea posible. Pero no acepto ser derribado por ninguna ráfaga”.
MAHATMA GANDHI

La Constitución Política de Colombia aclara que es obligación del Estado proteger y garantizar los Derechos Humanos, los cuales tienen como única función: la de contribuir al desarrollo integral de la persona. Entre los derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia se destacan los Derechos civiles y políticos, los Derechos económicos, sociales y culturales y los Derechos colectivos y del medio ambiente. Estos son los mismos que no han sido respetados en igualdad de condiciones. En Colombia, se violan los DDHH a la población infantil, abuso sexual, incorporación de grupos violentos, trata de niños, asesinato de líderes sociales, falta de garantías sociales y educativas.

Todo lo anterior, ha tocado las estructuras educativas en cuanto a lo que tiene que ver con la realización de políticas firmes y permanentes en donde la Escuela es la protagonista especial. Se hace necesario crear una Cultura de Paz desde la Escuela, para que los docentes tomen el liderazgo necesario con el fin de ir preparando una nueva generación de colombianos, en donde la comunión permanente con la familia, permita brindar las posibilidades de hacer un trabajo permanente y en equipo para poder dar las bases solidarias y democráticas que requiere nuestra sociedad para impulsar una Cultura de Paz, basada en el respeto a los Derechos Humanos, la Reconciliación y el Perdón.

En Colombia, se violan los DDHH a la población infantil, abuso sexual, incorporación de grupos violentos, trata de niños, falta de garantías sociales educativas. Es un deber del Estado colombiano establecido en la Constitución del 91, ofrecer a toda la ciudadanía el respeto por la vida, la educación, la salud, el empleo, la vivienda y la correspondiente seguridad social y comunitaria, que permita a todo ciudadano gozar de los espacios civiles con todas las garantías de respeto, solidaridad, tolerancia, equidad, pluralismo y colaboración.

La escuela colombiana se erige como la institución que puede liderar un proceso continuo desde las aulas, poniendo en práctica lo indicado en la Ley para preparar generaciones que puedan convivir en paz. Señala la Unesco refriéndose a la denominada cátedra de paz que “esta cátedra consiste en un conjunto de valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan a la vez, interacciones e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad, que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos tratando de atacar las causas y solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación, garantizando a todas las personas el pleno ejercicio de todos los derechos”.

Ahora bien, debe tenerse de presente que una cosa es acabar mediante negociaciones el conflicto que enfrenta a las partes, que altera la paz, desgarra y destruye brutalmente la vida cotidiana de la sociedad colombiana, habiéndonos habituado a vivir en guerra y otra, es crear la cultura de paz para educar a la comunidad en el hábito de vivir en paz. A ello es que apunta esta iniciativa que se ha convertido en ley y que se debe desarrollar a través de propuestas curriculares para la aclimatación de una cultura de paz.

PREGUNTAS PRIMERA PARTE  
1. Mediante un mapa conceptual describa los aspectos históricos, culturales y sociales que justifican la creación y desarrollo de la Cátedra de la Paz

PREGUNTAS SEGUNDA PARTE
1. Según la Constitución Política colombiana, ¿cuál es la función fundamental del Estado Colombiano?
2. ¿cuáles son los principales derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia y explique por qué se violan?
3. Mediante una historieta o un dibujo describa por qué es necesario crear una cultura de paz desde la escuela
4. Explique por qué la escuela colombiana se erige como la institución que puede liderar un proceso continuo desde las aulas?
5. Mediante un cuadro comparativo describa las consecuencias que ha traído la guerra para los colombianos y las consecuencias que nos puede traer, construir por medio de la Cátedra una cultura de paz

Nota: Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com

 en formato pdf o word (
NO IMÁGENES SUELTAS) OJO Además deben guardarlo con su nombre, apellido y curso. Ejemplo: Gigson_Useche_903. "Esto lo pueden hacer desde sus celulares con cualquier correo gmail." ENTREGA PARA EL DIA 8 DE ABRIL HASTA LAS 8:00 PM.

1. Ingresar a Gmail con cualquier correo de su uso.
2. Dar clic al enlace de su respectivo curso.
3. Dar clic en el botón "Nuevo" situado en la parte superior izquierda.
4. Luego dar clic en la opción "subir archivo"
5. Seleccionar su archivo en la carpeta que lo haya guardado y dar aceptar.
6. Verificar si se subió.


PUBLICACIÓN No.3  GRADO 8
CIENCIAS SOCIALES
TALLER No.6

ACTIVIDADES
  1. Lea con atención el texto presentado “OTRO GRAN CHOQUE EN LAS DESIGUALDADES OCCIDENTALES APARECIMIENTO DEL CAPITALISMO” y busque información complementaria en páginas webs
2.    Copie y responda cada una de las preguntas en su cuaderno y preséntelas cuando regrese al colegio para su revisión.

“OTRO GRAN CHOQUE EN LAS DESIGUALDADES OCCIDENTALES
APARECIMIENTO DEL CAPITALISMO”

Cuando nosotros sacamos al mercado 4 o 5 bultos de papa, yuca, naranja, para venderlos con el fin de comprar nuestro mercado familiar, estamos utilizando dinero. Pero cuando el intermediario (comerciante) nos compra esos mismos 4 bultos para venderlos otra vez a un precio más alto, ese dinero se convierte en capital.

Esta es la diferencia que hay entre vender para comprar y consumir, que era lo que existía en el feudalismo, y comprar para vender y hacer ganancia que es lo que existe en el capitalismo. Fijémonos cómo el capital empieza a acumularse a través del comercio, es decir, por intermedio de la compraventa de productos, pero además (y esto es lo peor), por intermedio de la conquista, la piratería, el saqueo y la explotación.
a.    T
Es bueno, sin embargo, saber que el dinero no es la única forma del capital; también hacen parte de él la tierra, la maquinaria, las fábricas y además la fuerza de trabajo que el obrero tiene que vender para poder comer, para pode vestirse, para poder sobrevivir. En el capitalismo, el obrero que no venda su fuerza de trabajo no podrá sobrevivir y si no hay quien se la compre, tampoco podrá hacerlo. Es la razón de ser del desempleo, y en consecuencia el hambre, la miseria y las demás cosas que puedan sobrevenir de esta situación a la que hay que hacerle frente ya que hoy nos afecta con más fuerza que en los mismos siglos XVI, XVII y XVIII donde se inició para ir consolidándose lentamente.

En este proceso de transformación del feudalismo (así se llamó a la forma de producción anterior) al capitalismo, el campesino llevó la peor parte; perdió sus tierras o bien porque se las compraron a precios muy bajos o simplemente porque le fueron arrebatadas, teniendo que convertirse en asalariado del campo o de la ciudad, es decir, vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir él y su familia. De esta manera fue consolidando su poder económico la burguesía y sólo le restaba llegar a adquirir el poder político. Fue esta la principal razón de las revoluciones burguesas que se sucedieron en occidente.


UNA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN BURGUESA

Esta revolución ocurrió cuando la burguesía consideró que había adquirido gran importancia en la sociedad y por lo tanto le correspondía ser la fuerza principal en el gobierno, razón por la cuál luchó para desplazar a quien lo ocupaba, en ese entonces, la nobleza.

La burguesía la formaban los escritores, los médicos, los maestros, los abogados, los jueces, los comerciantes, las gentes educadas, los fabricantes, los banqueros, la clase adinerada. Buscaban por encima de todo necesitaban acabar con el concepto de sociedad feudal y para lograrlo buscaban la libertad económica que les permitiera continuar con su desarrollo económico y político, con el objeto de tomar en sus manos el gobierno de la sociedad.

La expresión de sus necesidades en el campo económico la encontraron en los escritos de unos señores llamados fisiócratas y en el campo social en los escritos de los llamados ilustrados y en los enciclopedistas. No hay cosa más ofensiva que ver cómo algunas personas son nombradas en cargos para los cuales no poseen ninguna preparación, por el simple hecho de tener “padrinos políticos” algo parecido les ocurrió a los burgueses durante el siglo XVIII por cuanto estas personas tenían talento, cultura, y dinero, pero no tenían los cargos públicos y eso les disgustaba porque ellos conocían bastante bien sobre los asuntos del gobierno. En síntesis, como los burgueses tenían el poder económico (tenían capital), querían tener también el poder político.

Esa fue la razón de las revoluciones burguesas, violentas y sangrientas todas; pero a partir de ellas la producción dejó de ser básicamente local y se convirtió en una economía de intercambio entre ciudades, naciones, etcétera, el taller se modificó pasando a convertirse en fábrica, el trabajo artesanal, manual fue suplantado por la máquina. En el aspecto político, los sistemas parlamentarios reemplazan el absolutismo monárquico en casi todos los países y la burguesía llega al poder suplantando a la nobleza que lentamente empieza a desaparecer.

EL SURGIMIENTO DE LAS IDEOLOGÍAS
LA ILUSTRACIÓN

Siempre hemos pensado que el medio más importante para lograr un desarrollo cultural y científico, para lograr identificarnos con lo nuestro, para alcanzar el progreso y la felicidad, ha sido la educación. De hecho, los hombres interesados en el cambio y los intelectuales del siglo XVIII, desarrollaron una buena cantidad de ideas nuevas, renovadoras, que se fundamentaban en la razón porque consideraban que sólo mediante ésta se lograría la verdad y la transformación de la realidad.

A este siglo le llamamos el siglo de la Ilustración, y de verdad que fue un siglo relacionado con hechos: políticos, económicos, sociales y culturales. Políticamente es el siglo del despotismo ilustrado, de las grandes reformas políticas mediante las cuales los monarcas absolutos debían conceder algunas libertades de carácter individual y disminuir las tensiones sociales entre las clases sociales, concepto este último que aparece cuando los ilustrados hablan de propiedad.

Es la propiedad la que hace al ciudadano, dicen, porque quien tiene propiedad en el Estado está interesado en defenderlo. Según los Ilustrados: las leyes naturales mantienen el equilibrio y la armonía de los astros. Newton, por ejemplo, basa el funcionamiento del universo en la Ley de la Gravitación. Se inventan instrumentos de gran importancia como el microscopio y el barómetro.
También realizan un poderoso movimiento cultural y filosófico en el cual la moral y la educación ya no continuarán siendo dirigidas por la Iglesia católica ni por la protestante, por cuanto los dos estaban fundadas en la fe y no en la razón.

El pensamiento moderno se funda en la razón humana, a diferencia de lo que aconteció durante la Edad Media en donde todo giraba en torno a Dios, en la verdad revelada. Culturalmente, la ilustración llega a su culminación en el siglo XVIII con los enciclopedistas, quienes en un marco general de esfuerzos lograron componer una gran obra en donde las ideas económicas, políticas, sociales, religiosas y filosóficas fueron explicadas y definidas de acuerdo con las ideas de la época. Se llamó “La Enciclopedia” y fue publicada en 28 tomos.

Sus representantes más significativos fueron: John Locke, con su obra “Tratado sobre el gobierno civil” en donde plantea los derechos del hombre, la soberanía del pueblo y la limitación del poder real. También figuran Diderot, D’Alembert, Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Carlos de Secondat (Barón de Montesquieu) escribió entre otras obras: “El espíritu de las leyes”, en la cual expresa la teoría de que el gobierno debe dividirse en tres ramas: Ejecutiva, ejercida por el rey; Legislativa, a cargo del parlamento o asamblea representativa; y Judicial, en manos de los jueces y magistrados.

Francisco María Arouet (Voltaire) era escritor y dramaturgo y su papel principal fue ridiculizar la monarquía. Juan Jacobo Rousseau, quien escribió “El contrato social”, dice que el Estado se forma debido a un contrato libre entre todos sus miembros de lo cual deriva la soberanía del pueblo que puede encomendar su gobierno a alguien; por consiguiente, el soberano no es el monarca, sino la voluntad del pueblo. Su teoría constituyó mas tarde el fundamento de la democracia moderna.



EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Los soberanos del siglo XVIII fueron en su mayoría instruidos y estuvieron de acuerdo con muchos principios de la ilustración. Se mostraron servidores del Estado, obligados a trabajar por el bien común y a mejorar las condiciones de vida de la población, pero no toleraron ninguna limitación de su poder. Tenían como lema “Todo para el pueblo, pero nada por medio del pueblo” o sea que les negaba toda la libertad política y la participación en el gobierno, manteniendo un absolutismo rígido. Este sistema recibió el nombre de“Despotismo ilustrado”; tuvo sus mayores representantes en Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia, José II de Austria y los Borbones de Francia y España cuyo representante fue Carlos III.

LOS FISIOCRATAS Y EL LIBERALISMO ECONÓMICO

En el siglo XVIII los economistas, aunque no ilustrados, abogaron por la libertad del comercio, mediante la supresión de las aduanas y de los monopolios y afirmaron que los fenómenos económicos están regidos por las leyes naturales y por lo tanto el Estado debe dejarlos funcionar sin oponerles trabas. Esta actitud fue precisada por Francisco Quesnay en el lema “Dejar hacer, dejad pasar”. Adam Smith publicó en 1776 su gran obra “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” en ella afirma que el trabajo es la verdadera fuente de riqueza, y en lugar de acumular oro, como sostenía la Escuela Mercantilista, se debía fomentar la industria.
Pero en esencia los Fisiócratas centraban sus ideas en la explotación del suelo, afirmaban: “Sólo la agricultura tiene la virtud de crear un excedente”, es decir centraban su sistema en el cultivo de la tierra. Para ellos, antes de dedicarse a la industria y al comercio, el hombre necesitaba producir la tierra primero para luego dedicarse a las otras actividades. Adam Smith coincidió con los fisiócratas en reclamar la libertad comercial y la libertad individual, para contratar el trabajo, por ello su doctrina se denominó “Liberalismo Económico” y se constituyó en una de las doctrinas más importantes de la época, inclusive de los siglos posteriores.

  1. ¿Quiénes formaban la burguesía?
  2. ¿Qué buscaban los burgueses?
  3. ¿Qué tipo de poderes quería la Burguesía?
  4. ¿Cómo surge el capitalismo?
  5.  ¿Qué avances le brinda a la humanidad?
  6.  ¿Qué problemas le genera la Burguesía a la humanidad?
  7.  ¿Qué significado tiene para nosotros y para la humanidad en general La Ilustración?
  8. Elabore un cuadro sinóptico de los principales representantes de la Ilustración
  9. ¿Con las ideas de los fisiócratas podemos explicar algunos casos que suceden
en la vida económica y social de nuestra comunidad? ¿Si o no? ¿Dé un ejemplo?


Nota: Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com
No olvide enviar sus trabajos al correo



 en formato pdf o word (
NO IMÁGENES SUELTAS) OJO Además deben guardarlo con su nombre, apellido y curso. Ejemplo: Gigson_Useche_903. "Esto lo pueden hacer desde sus celulares con cualquier correo gmail." ENTREGA PARA EL DIA 8 DE ABRIL HASTA LAS 8:00 PM.

1. Ingresar a Gmail con cualquier correo de su uso.
2. Dar clic al enlace de su respectivo curso.
3. Dar clic en el botón "Nuevo" situado en la parte superior izquierda.
4. Luego dar clic en la opción "subir archivo"
5. Seleccionar su archivo en la carpeta que lo haya guardado y dar aceptar.
6. Verificar si se subió.


PUBLICACIÓN No.2 GRADO 8
CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER No.4 EDUCACIÓN PARA LA PAZ
ACTIVIDADES
1. Leer con atención el texto “EDUCAR PARA LA PAZ” y consultar páginas web para complementar el trabajo
2. Copiar y resolver en el cuaderno, todas las preguntas para ser presentadas y revisadas cuando regrese al colegio

EDUCAR PARA LA PAZ

La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país. Y según el decreto 1038, por el cual reglamenta la ley 1732 de esta cátedra, “todas las instituciones educativas deberán incluir en sus planes de estudio la materia de Cátedra de La Paz antes del 31 de diciembre de 2015”.

Según el mismo Decreto 1038 “la Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución”.

La Cátedra que se implemente en cada institución educativa está encaminada a generar aprendizajes en los siguientes componentes, textualmente del decreto:
a) Cultura de la paz: se entiende como el sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.
b) Educación para la paz: se entiende como la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad, el respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
c) Desarrollo sostenible: se entiende como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993.
La Cátedra de la Paz deberá estar articulada con alguna de las siguientes áreas fundamentales del conocimiento impartido en las aulas:
I) Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
II) Ciencias naturales y educación ambiental
III) Educación ética y en valores humanos
Sin embargo, un aspecto relevante que se ha planteado es no asumir la cátedra como una asignatura teórica, para no caer en el error de creer que con solo los conocimientos los estudiantes aprenderán y desarrollarán capacidades como el respeto, la solidaridad, la empatía y el discernimiento necesarios para dirimir situaciones conflictivas de manera pacífica; "el aprendizaje de las competencias ciudadanas sólo se consolida tras la experiencia repetida y consistente en todos los espacios de interacción", como lo expresó el propio Gobierno.

Por otra parte, se busca que la cátedra sea un elemento complementario de la Ley General de Educación, del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y de la Ley de Víctimas. El Artículo 72 de la Ley 115 establece para el Plan Nacional de desarrollo educativo, que, "El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las entidades territoriales, preparará por lo menos cada diez (10) años el Plan Nacional de Desarrollo Educativo que incluirá las acciones correspondientes para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio educativo".

Desde este contexto, la Cátedra de la Paz se constituye en un factor de desarrollo y convivencia no solo para los estudiantes y docentes, sino para los directivos, padres de familia y comunidad educativa en general, al abrir espacios de diálogo y discusión, en torno a la construcción conjunta de la paz.

De igual manera,  esta asignatura contribuye a la formación de competencias ciudadanas, la solución pacífica de conflictos cotidianos y a generar ambientes propicios para evitar situaciones como el matoneo y la violencia dentro de las instituciones.

PREGUNTAS (RECUERDE COPIAR Y RESOLVER LAS PREGUNTAS EN EL CUADERNO)
1. ¿Qué es la Cátedra de la PAZ (Ley 1732 y decreto 1038)?
2. ¿Cuál es el objetivo de la Cátedra de la Paz?
3. ¿Qué contenidos son los que deben estar en la Cátedra de la Paz?
4. ¿En qué clases se debe introducir la Cátedra de la Paz?
5. Explique por qué la Cátedra de la Paz se constituye en un factor de desarrollo y convivencia?
6. ¿A qué otro aspecto contribuye la Cátedra de la Paz en la formación del estudiante?

Nota: Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com


 en formato pdf o word (
NO IMÁGENES SUELTAS) OJO Además deben guardarlo con su nombre, apellido y curso. Ejemplo: Gigson_Useche_903. "Esto lo pueden hacer desde sus celulares con cualquier correo gmail." ENTREGA PARA EL DIA 8 DE ABRIL HASTA LAS 8:00 PM.

1. Ingresar a Gmail con cualquier correo de su uso.
2. Dar clic al enlace de su respectivo curso.
3. Dar clic en el botón "Nuevo" situado en la parte superior izquierda.
4. Luego dar clic en la opción "subir archivo"
5. Seleccionar su archivo en la carpeta que lo haya guardado y dar aceptar.
6. Verificar si se subió.

DESCARGAR_EL_TALLER

PUBLICACIÓN No.2 Grado 8
Taller No.5 La revolución industrial en Europa y la clase obrera

Actividades

1.    Lea con atención el texto “La revolución industrial y el movimiento cartista en Inglaterra” del autor Samuel Santibáñez (13 de agosto de 2006)
2.    Desarrolle todas las preguntas de cada una de las partes del texto, en su cuaderno y preséntelas cuando regrese al colegio
3.    Consulte las páginas web sugeridas que aparecen en el texto, para complementar su trabajo
“La revolución industrial y el movimiento cartista en Inglaterra” 

Primera parte

Introducción

La clase obrera sigue viviendo actualmente situaciones que una y otra vez a través de la historia -como clase-, ha experimentado. Sin embargo, no existe de forma ostensible y sistemática un mecanismo que conserve la memoria histórica a fin de evitar los errores y aprovechar los aciertos, en eso de traduce precisamente parte de la necesidad del partido obrero. Hace apenas unos días, el 7 de abril de 2005, Andrés Manuel López Obrador dirigente del PRD y jefe de gobierno del Distrito Federal, fue desaforado y aún está en veremos si enviado a la cárcel para quitarlo del camino hacia la presidencia en 2006.

Las masas tomaron en sus manos el zócalo capitalino esperando fervientemente un pequeño movimiento del dedo meñique de la mano izquierda de AMLO para evitar imponentemente este ataque al PRD y días antes las masas gritaban: “Si hay desafuero, habrá revolución”, sin embargo, AMLO envió a cientos de miles a sus casas a “reflexionar”, disuadiendo la manifestación. Como respuesta, la burguesía en estos días está analizando la posibilidad de desaparecer desde el senado de la república los poderes en el GDF amén de fincar más responsabilidades penales a AMLO, ante esto, los senadores del PRD harán una “pacífica huelga de hambre” secuencial durante doce días hasta culminar en una marcha “silenciosa”.

A pesar de la política de conciliación de clases de la dirección reformista del PRD, las masas definirán esta lucha con su participación conciente luchando en las calles. No es objetivo de este texto analizar los acontecimientos del México de abril de 2005. Pero sí es aspiración de este texto analizar las condiciones materiales del surgimiento del primer partido político de la primera clase obrera de la historia: El Cartismo inglés en el marco de la Revolución industrial y sus consecuencias. Y es aquí donde aun encontramos lecciones en el movimiento Cartista que deberían ser estudiadas por los obreros conscientes contemporáneos.

Desde el inicio del movimiento Cartista en la década de los años 30 del siglo XIX, encontramos la dualidad del sector que buscaba construir el movimiento obrero a partir de la conciliación con la burguesía y otro sector que caminaba hacia la conformación de una alternativa de independencia de clase.

El 10 de abril de 1848, hace casi exactamente 157 años, el dirigente de derechas del movimiento Cartista, O’Connor disolvió un mitin “pacíficamente” llamando a las masas a “alcanzar el triunfo por la reflexión”, a pesar de que días antes las masas gritaban: “Pan o revolución”. La disolución del mitin fue el inicio del fin del movimiento Cartista, que por un periodo de doce años fue experimentando por vez primera la organización de la clase obrera en un partido en contra de la explotación y particularmente un sector que avanzó por vez primera en una política de independencia de clase. Pero no sólo se trata del primer partido político de la clase obrera, sino de la primera clase obrera surgida de las relaciones capitalistas de producción.

Hoy, a pesar de que la innovación tecnológica ha conseguido enormes avances en la capacidad productiva, dos terceras partes de la humanidad viven en condiciones de miseria, enfermedad, desempleo, explotación y muerte. Por ejemplo, la capacidad de producción de alimentos de Europa central daría para abastecer a la humanidad entera, la capacidad de producción de chips electrónicos de Japón abastecería la demanda mundial, lo mismo el caso de acero para Alemania, en Argentina mueren niños de hambre cuando ese país tiene la capacidad de producción de carne bovina para 300 millones de personas. ¿Es acaso que estamos condenados a la barbarie? La respuesta es, no. Otro mundo es posible luchando por el socialismo. Toda la capacidad productiva alcanzada bajo el capitalismo podrá ser gestionada democráticamente por la clase obrera de acuerdo a un plan central que permitirá utilizar racionalmente los recursos y los productos. México, D. F. 12 de abril 2005
La revolución industrial
Condiciones previas

Aunque la gran industria capitalista se desarrolló en toda su magnitud en la Inglaterra de fines del siglo XVIII conmoviendo todas las viejas relaciones sociales, la producción capitalista, inicia su desarrollo a fines del siglo XV, fundamentalmente en Holanda, y a través de un proceso de acumulación cuantitativa en el que se desarrolló el mercado interno, paralelamente al factor de la innovación tecnológica principalmente en la industria textil, hilados, tejidos, toda una serie de aditamentos mecánicos y posteriormente la máquina de vapor.

Este proceso se replicó después en los países más avanzados del mundo, lo que fue sentando la base material para el desarrollo de la industria lanera desde el siglo XVI, por lo que Tomás Moro llegó a decir en 1616: “Los hombres son devorados por las ovejas”. Marx explicó que la justificación histórica para el capitalismo (a pesar de los horrores de la revolución industrial, a pesar de la esclavitud de los negros en África, a pesar del trabajo infantil en las fábricas, las guerras de conquista a través del planeta, etc.), se basaba en que era una etapa necesaria en el desarrollo de las fuerzas productivas.

Marx demostró que sin la esclavitud no sólo la antigua esclavitud, sino la esclavitud en la primera época del desarrollo capitalista, el desarrollo moderno de la producción habría sido imposible. Sin estas bases capitalistas, las del socialismo nunca podrían haber sido preparadas como ya lo están desde la mayor parte del siglo pasado. Desde luego, la actitud de Marx hacia los horrores de la esclavitud y la revolución industrial es bien conocida. Sería una brutal distorsión de la posición de Marx, argumentar que estaba a favor de la esclavitud y del trabajo infantil. El criterio básico era el desarrollo de las fuerzas productivas. A largo plazo, todo lo demás se deriva de ellas.

A través de este proceso fueron presentándose los siguientes elementos:

-Intensificación de la agricultura que convirtió a los productos agrícolas en mercancías
-Expulsión de labriegos de sus tierras
-Migración a las ciudades buscando medios de vida
-Las máquinas empiezan a triunfar sobre la mano de obra
-La industria empieza a triunfar sobre la agricultura
-Se forma la clase obrera (ejército de asalariados)
-Se forman ciudades nuevas

Hubo dos condiciones fundamentales para el desarrollo de la Revolución industrial:

1.- Existencia de capital
2.- Existencia de Fuerza de trabajo “libre”

Esto se consiguió a través de un complejo proceso llamado acumulación originaria de capital, en palabras de Marx: “La revolución más sangrienta que conoce la historia humana”, que consistió fundamentalmente en la expropiación despiadada del campesino y la ruina del artesano, es decir, para que exista el capitalismo debe existir la clase obrera y por eso se dio el proceso de disociación entre el productor y los medios de producción.

Así pues, la máxima creación del capitalismo: la clase obrera, el trabajador asalariado, se encuentra en una situación doblemente antagónica con relación a la propiedad: Por una parte, no pertenece en propiedad a su patrón (como sí ocurría bajo la esclavitud y, hasta cierto punto, bajo la servidumbre feudal), pero tampoco posee en propiedad los medios de trabajo que le permitan adquirir por su cuenta sus medios de vida, pues de otro modo sería un pequeño propietario: campesino, artesano, tendero, etc.

La existencia del “trabajador libre” así entendida es la condición que necesita el burgués para poder disponer de la masa de obreros suficiente para desarrollar su labor productiva en una empresa capitalista. La posibilidad de explotar libremente la mano de obra masiva fue una condición del progreso industrial.

PREGUNTAS (Recuerde copiar y resolver las preguntas en su cuaderno)

1. ¿Cómo se desarrolló la clase obrera?
2. ¿Cuáles fueron los motivos que les arrojaron a las fábricas y en qué condiciones?
 3. ¿Cuál fue el proceso de asimilación de las nuevas condiciones y cómo esto se expresó en su organización económica y política?
4. Elabore un cuadro comparativo de la situación de los obreros en la revolución industrial y la de los obreros en la actualidad
5. Explique cuáles fueron los principales elementos que se desarrollaron a lo largo del proceso capitalista?
Segunda parte

Consecuencias

La combinación de todos estos elementos trajo como consecuencia que las máquinas subvirtieran todo el orden social existente, generando una división del trabajo como preparación del terreno para el triunfo de la gran industria y técnica maquinista, concretándose primero en que el artesano es paulatinamente sustituido por el obrero domiciliado y éste a su vez es absorbido por la fábrica. Durante el periodo de la producción artesanal y el trabajo domiciliado, las familias vivían en el campo en cercanías de la ciudad, tenían una casa más o menos digna, el jefe de familia, aunque trabajaba jornadas de muchas horas, definía sus ritmos de trabajo en coadyuvancia del conjunto familiar.

Así que, incluso podían cultivar hortalizas para su propio consumo, es decir, el labriego producía casi todo lo que consumía, pero, en palabras de Lenin, la disolución de los campesinos creó el mercado interno para el capitalismo. Esta forma de vida fue trastocada con el proceso de innovación tecnológica auspiciada por la competencia por el mercado.

La innovación bajo el capitalismo es producto de la necesidad de ganar cuotas de mercado, los primeros que llegan ganan más, pero al paso del tiempo la competencia trae consigo la contradicción de que la maquinaria sufre un “desgaste moral” es decir, su obsolescencia, con lo cual, es necesario su sustitución por una nueva máquina que durante un determinado lapso permitirá reducir el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir mercancías, generando un desplazamiento de la mano de obra, que a su vez genera una reducción del mercado, de forma tal que no todo lo que se puede producir se puede vender.

Tal es la base material de la sobreproducción, causa primaria de las cíclicas crisis capitalistas, que se presentaron en la temprana época de 1825, 1836 y 1847, consiguiéndose una enorme productividad en Inglaterra de forma que era llamada el “Taller del mundo”. Es a mediados del siglo XIX que se consuma periodo de la Revolución Industrial. Así, tenemos que apenas en el año de 1764, vio la luz la primera máquina de hilar (Hargreaves), que de entrada fue seis veces más productiva que la rueca, lo que implicó automáticamente el inicio del desplazamiento de mano de obra, con lo cual, la innovación significó la ruina del obrero manual.

Aunque dos mil años antes los griegos habían inventado la máquina de vapor, fue en el marco de la Revolución industrial en Inglaterra que tuvo un uso práctico. Durante el esclavismo de los griegos no tenía sentido alguno ahorrar en la fuerza de trabajo, pero bajo la lógica del capitalismo, es decir, de la máxima ganancia posible al menor costo, la reducción del tiempo de trabajo para producir mercancías -no como productos en sí mismos, sino para el intercambio entre personas, comunidades y clases-, la máquina de vapor significó un enorme salto cualitativo en las relaciones de producción. Ya para 1807 Inglaterra asistió al surgimiento de la locomotora (Stephenson) lo que atizó infinidad de prejuicios basados en el sentido común, según los cuales, por ejemplo, la velocidad del tren y la ruptura del aire en contacto con el cuerpo humano podía provocar desde pulmonía hasta pleuresía y asfixia, etc.

En 1815 se asistió al buque de vapor (Fulton). Ambos, la locomotora y el buque, acortaron las distancias y significaron la expansión del mercado en niveles nunca antes vistos. “Estas máquinas, que costaban muy caras y, por eso, sólo estaban al alcance de los grandes capitalistas, transformaron completamente el antiguo modo de producción y desplazaron a los obreros anteriores, puesto que las máquinas producían mercancías más baratas y mejores que las que podían hacer éstos con ayuda de sus ruecas y telares imperfectos.

Las máquinas pusieron la industria enteramente en manos de los grandes capitalistas y redujeron a la nada el valor de la pequeña propiedad de los obreros (instrumentos, telares, etc.), de modo que los capitalistas pronto se apoderaron de todo, y los obreros se quedaron con nada. Así se instauró en la producción de tejidos el sistema fabril. En cuanto se dio el primer impulso a la introducción de máquinas y al sistema fabril; este último se propagó rápidamente en las demás ramas de la industria, sobre todo en el estampado de tejidos, la impresión de libros, la alfarería y la metalurgia.

El trabajo comenzó a dividirse más y más entre los obreros individuales de tal manera que el que antes efectuaba todo el trabajo pasó a realizar nada más que una parte del mismo. Esta división del trabajo permitió fabricar los productos más rápidamente y, por consecuencia, de modo más barato. Ello redujo la actividad de cada obrero a un procedimiento mecánico, muy sencillo, constantemente repetido, que la máquina podía realizar con el mismo éxito o incluso mucho mejor. Por tanto, todas estas ramas de la producción cayeron, una tras otra, bajo la dominación del vapor, de las máquinas y del sistema fabril, exactamente del mismo modo que la producción de hilados y de tejidos.

En consecuencia, ellas se vieron enteramente en manos de los grandes capitalistas, y los obreros quedaron privados de los últimos restos de su independencia. Poco a poco, el sistema fabril extendió su dominación no ya sólo a la manufactura, en el sentido estricto de la palabra, sino que comenzó a apoderarse más y más de las actividades artesanas, ya que también en esta esfera los grandes capitalistas desplazaban cada vez más a los pequeños maestros, montando grandes talleres, en los que era posible ahorrar muchos gastos e implantar una detallada división del trabajo. Así llegamos a que, en los países civilizados, casi en todas las ramas del trabajo se afianza la producción fabril y, casi en todas estas ramas, la gran industria desplaza a la artesanía y la manufactura.

Como resultado de ello, se arruina más y más la antigua clase media, sobre todo los pequeños artesanos, cambia completamente la anterior situación de los trabajadores y surgen dos clases nuevas, que absorben paulatinamente a todas las demás, a saber:

I.             La clase de los grandes capitalistas, que son ya en todos los países civilizados casi los únicos poseedores de todos los medios de existencia, como igualmente de las materias primas y de los instrumentos (máquinas, fábricas, etc.) necesarios para la producción de los medios de existencia. Es la clase de los burgueses, o sea, burguesía.
II.            La clase de los completamente desposeídos, de los que en virtud de ello se ven forzados a vender su trabajo a los burgueses, al fin de recibir en cambio los medios de subsistencia necesarios para vivir. Esta clase se denomina la clase de los proletarios, o sea, proletariado” El impacto en las condiciones de vida de la clase obrera no se hizo esperar, como indicadores el alcoholismo, el crimen, la prostitución se incrementaron exponencialmente.

Por ejemplo, mientras en 1805 había en 4 mil 605 presos, veinte años después, en 1825 la cifra ascendía a 14 mil 737 presos. En la obra de Engels La situación de la clase obrera en Inglaterra podemos leer acerca del significado de las terribles condiciones que la acumulación originaria de capital trajo para la naciente clase obrera. Las jornadas eran de hasta 18 horas, de forma despiadada fue abriéndose paso el desarrollo de grandes ciudades, en las que se presentó un hacinamiento de la clase obrera en casas míseras, el trabajo infantil era cotidiano, los niños prácticamente estaban atados a las máquinas, y en ocasiones preferían dormir en vez de comer, o se quedaban a dormir ahí mismo en la fábrica cayendo exhaustos.

Al respecto en la citada obra, Engels nos dice: “Las viviendas en sótanos en los suburbios son por lo menos tan numerosas y así el número de personas que viven en la aglomeración de Manchester en sótanos, se eleva por lo menos a 40 mil ó 50 mil. Esto es lo que se puede decir de las viviendas obreras en las grandes ciudades. La manera por la cual se satisface la necesidad de alojamiento es un criterio por el cual se satisfacen todas las demás necesidades.

Es fácil concluir que únicamente una población andrajosa, mal alimentada puede vivir en esos cubiles sucios. Y ello es realmente así. En la inmensa mayoría de los casos la ropa de los obreros se halla en muy mal estado. Los tejidos que se utilizan para su confección ya no son los más apropiados; el lienzo y la lana casi han desaparecido del ajuar de ambos sexos, y el algodón los ha sustituido.

Las camisas son de calicó, blanco o de color; asimismo, las ropas de las mujeres son de indiana y raramente se ve ropa interior de lana en las tendedoras.” Y respecto al trabajo infantil: “... la ley fabril de 1833 que prohibió el trabajo de los niños menores de 9 años (excepto en las sederías), limitó la duración del trabajo infantil, entre 9 y 13 años de edad, a 48 horas por semana o al máximo de 9 horas diarias, la del trabajo de aquellos entre 14 y 18 años, a 69 horas por semana o a lo sumo 12 horas diarias, fijó un mínimo de una hora y media para la comida y prohibió una vez más el trabajo nocturno para todos los menores de 18 años.”

Si esto fue un avance jurídico en la lucha de la clase obrera, imaginemos cómo fue antes de la ley fabril de 1833, de forma que nos permite entender la razón del porqué el promedio de vida de las zonas industriales en 1812 era de 26 años, en 1827 de 22 y ese mismo año el promedio de vida de los hijos de los obreros algodoneros era de 2 años, mientras que el de los hijos de los sectores acomodados era de 29 años. ¿Por qué primero en Inglaterra?
A pesar de que Inglaterra entró tarde al reparto colonial, fue en ese país donde primero se desarrolló la Revolución industrial. En los siglos XVI y XVII había en Europa Estados nación mucho más ricos que Inglaterra, por ejemplo: España y Portugal.

¿Por qué no surgió la Revolución industrial ahí?

Estas dos potencias feudales se disputaban el mundo. Los portugueses incursionaron a través de las costas de África, y los españoles financiaron el viaje de Cristóbal Colón. Intentando llegar a un acuerdo en el famoso tratado de Tordesillas en 1494, dividiéndose el mundo por un meridiano imaginario que presuntamente dividía en dos al planeta. Las tierras al Oeste se asignaban a España y al Este a Portugal.

Esto es una muestra del nivel del control que en la época lograron potencias distintas a Inglaterra. Sin embargo, para el desarrollo de la industria capitalista no basta el desarrollo del comercio colonial y el capital comercial. La riqueza de las colonias españolas y portuguesas alimentó al feudalismo, es decir, a pesar de que la tendencia histórica del feudalismo iba hacia la baja, el descubrimiento de América fortaleció al feudalismo de forma tal que el trabajo productivo era considerado digno de desprecio.

En todo este proceso estuvo presente el papel conservador de la monarquía, la iglesia católica y la burocracia del Estado feudal, por ejemplo, los reyes católicos patrocinaban las guerras de conquista a condición de que fuese sobre bases feudales, eso explica en parte el hecho de que a pesar de que desde el siglo XII encontramos elementos de desarrollo capitalista en Florencia, ulteriormente su base material haya sido aniquilada. Al contrario de Holanda cuya política colonial estuvo unida al desarrollo de la manufactura, pero tampoco ahí se generó primero el esplendor de la Revolución industrial, ya que Holanda perdió su enlace con la base de producción pues optó por el papel comercial de intermediario y la usura, faltando entonces el entronque entre el comercio colonial y la industria de la metrópoli.

Inglaterra entra a la escena de la política colonial casi al mismo tiempo en que tocaba a su fin la lucha contra el absolutismo feudal, pero a diferencia de los países mencionados, en Inglaterra la revolución burguesa de mediados del siglo XVII, expresada en la dictadura de Cromwell, jugó un papel fundamental para explicar el ulterior desarrollo de la industria. El gobierno de Oliver Cromwell —bonapartismo clásico— se basaba en el surgimiento de la sociedad burguesa. Explica el marxista sudafricano Ted Grant en su obra Rusia, de la revolución a la contrarrevolución: “El dirigente de la revolución inglesa, Oliver Cromwell, utilizó su Ejército Modelo para disolver el parlamento (...) Los moderados presbiterianos que dominaban el parlamento representaban los primeros despertares incoherentes y poco claros de la revolución.

Llegados a cierto punto, se transformaron en una fuerza conservadora, bloqueando el paso a las masas pequeño-burguesas radicalizadas, que querían ir más allá”. La burguesía no necesitaba una doctrina científica para derrocar al feudalismo. Todo lo contrario, tuvo que basarse en ilusiones porque iba a introducir el “Reino de Dios sobre la tierra” (Cromwell), para que las masas no lucharan por la propiedad. Y continúa Ted: “Cuando estudiamos el desarrollo de la sociedad burguesa, vemos que la autocracia de un individuo, con las determinadas contradicciones sociales, servía a las necesidades del desarrollo de esa sociedad.

Está claramente demostrado en el dominio de Cromwell y Napoleón. Pero, aunque ambos mantenían una base burguesa, en un estadio determinado de la autocracia burguesa, se convierte, de un factor favorable para el desarrollo de la sociedad capitalista, en un obstáculo para el pleno y libre desarrollo de la producción burguesa”.

Es así como a partir de enormes contradicciones, el protectorado de Cromwell sentó hasta determinada magnitud las bases para el desarrollo del capitalismo industrial en Inglaterra, en donde el trabajo domiciliado y la manufactura de lana ya existían, es decir, el feudalismo ya había sucumbido como fundamental modo de producción antes de que estallara la gran irrupción industrial y por tanto, el capital comercial fue fecundado por las riquezas coloniales no surgiendo desarticuladamente de su base de producción, sino con un íntimo enlace entre la producción de la metrópoli y el comercio exterior. Fue así como el capital comenzó a fluir a los centros industriales.

UNA VEZ LEÍDO E INTERPRETADO EL TEXTO DE LA SEGUNDA PARTE, ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS CONSECUENCIAS QUE TRAJO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PARA EL CAPITALISMO Y LA CLASE OBRERA


Referencias
[1] Engels, Principios del comunismo
[2] Alan Woods. El marxismo y la teoría de las “ondas largas”
[3] Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra
[4] En 1867, en Inglaterra, bajo la influencia del movimiento obrero de masas, se llevó a cabo la segunda reforma parlamentaria. El Consejo General de la I Internacional tomó parte activa en el movimiento que reivindicaba esta reforma. Como resultado de ella, el número de electores en Inglaterra aumentó en más del doble y cierta parte de obreros calificados conquistó el derecho a votar.
[5] Roberto Owen, citado por Engels en Del socialismo utópico al científico
[6] Marx, Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores

Nota: Cualquier inquietud, duda, comunicarse con el correo gigsonu55nacun@gmail.com



 en formato pdf o word (
NO IMÁGENES SUELTAS) OJO Además deben guardarlo con su nombre, apellido y curso. Ejemplo: Gigson_Useche_903. "Esto lo pueden hacer desde sus celulares con cualquier correo gmail." ENTREGA PARA EL DIA 8 DE ABRIL HASTA LAS 8:00 PM.

1. Ingresar a Gmail con cualquier correo de su uso.
2. Dar clic al enlace de su respectivo curso.
3. Dar clic en el botón "Nuevo" situado en la parte superior izquierda.
4. Luego dar clic en la opción "subir archivo"
5. Seleccionar su archivo en la carpeta que lo haya guardado y dar aceptar.

6. Verificar si se subió.

DESCARGAR_TALLER

PUBLICACIÓN No.1

Taller No. 3 Las víctimas del Conflicto y los procesos de Paz en Colombia

Actividades

1.    Lea con atención el texto “Las víctimas del conflicto y los procesos de paz
2.     Elabore un mapa conceptual sobre la lectura realizada en su cuaderno y preséntalo al regresar a clases.


Además: Víctimas del conflicto, divididas entre el 'Sí' y el 'No'

Al analizar la propuesta de Gaviria, Chernick (1996) se pregunta: “¿Por qué un gobierno no puede discutir grandes problemas nacionales con grupos armados ilegales y usar dichas conversaciones para encontrar soluciones nacionales?”. Su respuesta es maravillosa: “Encontrar soluciones conjuntas no implica que la guerrilla represente a la sociedad civil. La guerrilla probablemente no representa a nadie, y, aun así, el Gobierno tiene la responsabilidad de promover los cambios que el país necesita por cualquier medio que sea necesario, y los procesos de paz tienen esa función” (ibíd.). Esta fue una gran lección para La Habana. Aunque los métodos guerrilleros son bastante cuestionables, sus voces señalan problemas reales que afectan a la mayoría de los colombianos. La tremenda desigualdad del país, y la necesidad de una reforma agraria –pospuesta y fallida demasiadas veces– son solo dos ejemplos de ello. Dado que las Farc son parte del problema y contribuyen significativamente a la inseguridad rural y a la desigualdad, escuchar sus propuestas de soluciones y unirlas a las ideas del Gobierno les permitió a los actores.  De esta negociación lograr acuerdos que beneficiarán a todos los colombianos. Reconocidas técnicas de mediación fomentan que partes opositoras trabajen juntas en la solución de un problema no solo para llegar a un consenso, sino para garantizar el compromiso mutuo con la solución (Schneider et al., 2005).

El proceso de paz del Caguán arrancó con los dos mismos errores cometidos 16 años antes por Betancur: excesivas concesiones a las Farc al desmilitarizar el Caguán, lo que fortaleció al grupo guerrillero militar y financieramente. Su segunda falla, avanzar las negociaciones sin apoyo político. Santos fue ministro del gobierno Pastrana, y vio de cerca los costos de estos errores. Su decisión para que el des escalamiento del conflicto no fuera parte de la negociación hasta tener un acuerdo general en la mayoría de los puntos es prueba de las lecciones que aprendió. Un inamovible que ni seis ceses del fuego unilaterales de las Farc ni presiones sociales y políticas pudieron cambiar. Santos se mantuvo firme, tanto que el cese del fuego bilateral solo llegó cuando tuvo el Acuerdo Final en su mano. Esta fue, sin duda, una de las decisiones más acertadas del Presidente.
La lección aprendida sobre la necesidad de tener apoyo político se evidenció en las elecciones presidenciales del 2014. Santos ganó gracias a una alineación silenciosa e inesperada; una fuerza donde la ideología y los principios partidistas pasaron a segundo plano para unirse en una coalición por la paz que derrotó en las urnas al candidato de la guerra. Pero Santos afianzó el apoyo a la paz al incluir a las víctimas y a los militares en esta negociación.

El fracaso del Caguán propulsó a Uribe al poder con un discurso agresivo contra las Farc y bajo la bandera de la seguridad democrática. En su segundo período, Uribe inició dos negociaciones con grupos alzados en armas. Pemberthy (2009) argumenta que la primera, con las Farc, se dio por la presión internacional que demandaba negociar la libertad de tres contratistas estadounidenses y siete políticos en cautiverio por más de cinco años. La segunda, con las Auc, confirmó que “... el paramilitarismo en Colombia es un fenómeno mucho más profundo que su aparato militar” (Arnson, 2006). Los diálogos diametralmente opuestos con cada grupo muestran un Uribe excesivamente tolerante con los paramilitares, que nunca pretendió llegar a un acuerdo con la guerrilla.

Uribe modificó la Ley 418 de 1997, que incluyó grupos paramilitares entre los grupos armados con que el Gobierno colombiano puede negociar. Gracias a la ‘pequeña’ modificación, Uribe los reinsertó, sin medir que así le garantizó a cualquier grupo criminal el derecho a ser juzgado bajo el mismo marco institucional. Aún más polémico fue su modelo de justicia para castigar esos crímenes.
Una de sus primeras leyes, Ley 782 del 2002, de Justicia y Paz, propuso penas alternativas con condenas de 5 a 8 años de prisión para los paramilitares que contribuyeran al esclarecimiento de sus crímenes y se comprometieran con la resocialización, pero además definía la posibilidad de indulto para los miembros del grupo. La Corte Constitucional consideró que esa ley violaba los derechos de las víctimas porque reducía las condenas de los agresores con tan solo revelar la verdad de sus crímenes durante procesos judiciales. La Corte obligó a Uribe a incluir en la ley un componente integral de verdad y reparación.

Esa Ley de Justicia y Paz se convirtió en la base judicial mínima aceptable para cualquier grupo ilegal dispuesto a negociar su desmovilización. Más grave aún, esta ley excluyó la posibilidad de que actores privados y estatales que participaron activamente en el paramilitarismo fueran juzgados bajo su marco. La justicia de Uribe le dejó lecciones cruciales a la justicia transicional propuesta por Santos. De Uribe retomó la necesidad de establecer penas alternativas, pero abolió la posibilidad de que los miembros de grupos armados recibieran amnistías totales. De la Corte retomó que, si no se exige a los juzgados el completo esclarecimiento de sus crímenes, se violan los derechos fundamentales de las víctimas. Igualmente, importante es que a través de la expresión “en contexto y en razón del conflicto armado”, la justicia transicional acordada en La Habana repara el hueco abierto por Uribe al, deliberadamente, excluir a todos aquellos grupos criminales que delincan por fuera del conflicto.  (Esta justicia transicional establece que los actores privados que financiaron o se beneficiaron del conflicto también deben responder por sus faltas, aunque también pueden beneficiarse de la reducción de penas para quienes confiesen la verdad de sus crímenes y reparen a sus víctimas. Además, el legado Uribe le trajo a Santos un elemento crucial para dar inicio a la negociación: el mensajero que Uribe utilizó para contactar a las Farc (Semana, 2012).)

RESUMEN DEL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

Primero que nada, empecemos por resumir la definición principal del proceso de paz en Colombia junto con sus principales protagonistas:
El Proceso de Paz en Colombia, se resume en conversaciones y diálogos de paz entre el gobierno nacional y los grupos revolucionarios con miras a acabar el conflicto armado en Colombia. El proceso de paz comienza desde la presidencia de Belisario Betancur con los acercamientos con grupos insurgentes, llevando a que la guerrilla del M-19 se desmovilizará en 1989.  El proceso de Paz luego se reanudó en la presidencia de Andrés Pastrana, donde el gobierno adelanto diálogos de paz con las FARC en San Vicente del Caguán, durante la fallida zona de despeje. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se reinicia el proceso de paz en Colombia.

NORUEGA Y ESTADOS UNIDOS CELEBRAN PROCESO PAZ

CRONOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

VAN TRES DÉCADAS DE INTENTOS. EL MAYOR ÉXITO LO TUVO EL GOBIERNO DE VIRGILIO BARCO CON EL M-19.

Una gran ilusión generó en millones de colombianos el anuncio del presidente Juan Manuel Santos, acerca del inicio de los diálogos de paz con las Farc.
Estos fueron los procesos anteriores que se vivieron en el país.

1981: El Gobierno del expresidente liberal Julio César Turbay creó una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El expresidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos con la insurgencia. 

1982: El entonces presidente conservador Belisario Betancur inició una negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). 

1984: El Gobierno de Betancur y las Farc firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla. El proceso fracasó y se rompió en 1987. 

1988: El presidente liberal Virgilio Barco comenzó acercamientos de paz con las Farc, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impidió avanzar. Barco también inició diálogos con la guerrilla del M-19 y expidió una ley de amnistía. 

1990: El Gobierno de Barco firmó un acuerdo de paz con el M-19, que entregó las armas, se reintegró a la vida civil y se convirtió en una fuerza política. 

1991: El entonces presidente César Gaviria inició conversaciones con las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, capital de Venezuela y luego se trasladaron a Tlaxcala, en México.

En 1992 se rompió el proceso por el asesinato de un exministro secuestrado por la guerrilla. En ese mismo año, se desmovilizaron las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de acuerdos de paz. 

1993: Durante el Gobierno de Gaviria se reintegraron a la vida civil y entregaron las armas los integrantes de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN. 


1998: El Gobierno del presidente Ernesto Samper concedió el estatus político al ELN en un esfuerzo por lograr un acuerdo de paz. También hubo encuentros con ese grupo rebelde en España y Alemania que no prosperaron. Ese mismo año, el entonces candidato conservador Andrés Pastrana ganó la presidencia de Colombia con la promesa de iniciar un diálogo de paz con las Farc para poner fin al conflicto interno. Siendo mandatario retiró las Fuerzas Militares de una zona de 42 mil kilómetros cuadrados para que sirviera de sede a la negociación. 

1999: Se inició el proceso con las Farc, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del 2002. Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos. 

2002: Durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en Cuba. Entre el 2004 y el 2005 hubo facilitación de México y en el 2007 se intentó restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediación del presidente Hugo Chávez, pero una vez más las aproximaciones fracasaron. 

2012: El presidente Juan Manuel Santos anunció que su Gobierno y las Farc firmaron un acuerdo marco que establece un procedimiento, una hoja de ruta, para avanzar en negociaciones de paz que comenzarán en la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega, y luego continuarán en Cuba. El máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o ‘Timochenko’, se declaró optimista sobre el proceso de negociación.

PRONUNCIACIONES DEL PROCESO DE PAZ

El anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el inicio de un proceso de paz con las Farc generó reacciones positivas en varios países del mundo.
El primero en pronunciarse fue el Gobierno de Noruega, el cual alabó la voluntad de las partes para el diálogo que precisamente comenzará en la capital de ese país, Oslo, durante la primera mitad de octubre.
"Exige valor alcanzar la paz. Quiero alabar a las partes por comenzar un diálogo que puede acabar con el largo conflicto armado en Colombia", señaló este martes en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Jonas Gahr Støre.
Støre resaltó que sobre el Gobierno colombiano y las Farc recae "una gran responsabilidad" para hallar una solución a un conflicto que ha provocado "tanto sufrimiento y tantas pérdidas de vidas humanas".
"Afrontan grandes retos en la fase en la que ahora se adentran. Compartimos la esperanza del pueblo colombiano de que una solución pacífica está al alcance", señaló.



 en formato pdf o word (
NO IMÁGENES SUELTAS) OJO Además deben guardarlo con su nombre, apellido y curso. Ejemplo: Gigson_Useche_903. "Esto lo pueden hacer desde sus celulares con cualquier correo gmail." ENTREGA PARA EL DIA 8 DE ABRIL HASTA LAS 8:00 PM.

1. Ingresar a Gmail con cualquier correo de su uso.
2. Dar clic al enlace de su respectivo curso.
3. Dar clic en el botón "Nuevo" situado en la parte superior izquierda.
4. Luego dar clic en la opción "subir archivo"
5. Seleccionar su archivo en la carpeta que lo haya guardado y dar aceptar.
6. Verificar si se subió.

PUBLICACIÓN No. 2

GUÍA No 2. EDAD MODERNA GRANDES DESCUBRIMIENTOS 8º

LEA CON ATENCIÓN LOS TEXTOS PRESENTADOS
RESUELVA EN SU CUADERNO CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES Y PRESÉNTALAS EL DÍA QUE REGRESE A CLASES.

1.- Lea detenidamente la siguiente información sobrlos Grandes descubrimientos geográficos y luego   respondlas preguntas que se plantean.

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS.

Durante los últimos siglos del Medioevo la economía comercial, experimen un considerable aumento. Este auge indujo a buscar relaciones directas con los países dAsia, de los cuales procean numerosos objetos de comercio (sedas, piedras preciosas, incienso, productos medicinales y de tocador) sobre todo las especias (mostaza, clavo de olor, ajenjo, pimienta etc),. Otro hecho que vino a acrecentar la necesidad de procurar rutas comerciales, fue la ocupación por los turcos de toda la zona del Cercano Oriente, cerrando para Europa las rutas a Oriente

En este contexto aparece el influjo de grandes inventos como La Brújula, el astrolabio, se conocía desde el siglo XIII. A este importante instrumento se agregaron las tablas astronómicas, que posibilitaron la navegación de vastas latitudes. Al mismo tiempo la aparición de la carabela, navdcaracterísticas superiores las existentes, El reloj de Arena estos inventos hicieron posible emprender los largos viajes oceánicos. Los europeos para lograr el objetivo requerido, tenían dos posibilidades: alcanzar el Oriente bordeando África o aventurarse por el Océano Atlántico; portugueses y españoles se abocaron a ambas posibilidades respectivamente.

ACTIVIDAD 1: Colorea los inventos científicos de la época moderna


Portugal realizó viajes con el deseo de explorar las costas africanas. Se descubrieron las Islas Madera, el Cabo Blanco, el Senegallas Islas Azores y las Islas de Cabo Verde, entre los años 1419 y 1455. Años después, en 1487, los portugueses lograron doblar el Cabo de Buena Esperanza, situado en el extremsur del continente africano. Este hecho fue obra de Bartolomé Díaz. Paralelamente a la travesía de Colón, Portugal descubrió la ruta a la India y al país de las especias. Correspondió este honor al  hidalgo  Vasc de  Gama  quien el  año  1498 después  d doblar  e cabo  de  Buena Esperanza, , lle a Calicut, en el extremo sudoccidental de lIndia.

Las pretensiones españolas de lograr nuevas rutas, se vieron satisfechas tras los viajes de Colon a América. Tan feliz acontecimiento, comienza con el largo peregrinar de Cristóbal Con, en busca de financiamiento, hasta la realización de sus cuatro viajes, que tuvieron como resultado, el descubrimiento de un nuevo continente. Cronológicamente, Colón en su primer viaje, exploró el Archipiélago de las Bahamas, Cuba (isla Juana), Hai (La Española). En su segundo viaje, las Antillas Menores, Jamaica Puerto Rico. En su tercer viaje, la isla de Trinidad la desembocadura deOrinoco (señala el descubrimiento efectivo de América del Sur). En su cuarto último viaje exploró todo el litoral centroamericandesde Honduras a Panamá.

ACTIVIDAD 2: Responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué productos eran los que se importaban y de dónde?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

  1. ¿Qué sucedía con las rutas que se utilizaban los mercaderes?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

  
ACTIVIDAD 3: COLOREE LA RUTAS ESPAÑOLA DE COLOR VERDE Y LAS RUTAS PORTUGUESAS DE COLOR ROJO EN SU CUADERNO




2. Los Europeos en América:

En la conquista y exploración de América participaron 5 países: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda. A) España: Inicia su expansión al Oriente (por la ruta de Occidente).
 A raíz del primer viaje de Colón sinicia la disputa entre Portugal España en relación a los territorios      descubiertos por Colón. EPapa Alejandro VI traza la llamada línea Alejandrina (1493), partiendo el mundo de polo a pololínea trazada 100 leguas marinas aOeste de las islas Azores y del Cabo Verde. Las tierras al Oeste de la línea señalada serían para España las tierras al Este del rey de Portugal. Es muimportante este reparto del mundo hecho por el Ponfice, pues de esta "donación Pontificia" (Bulas Interçaetera), nacen los derechos de los Reyes de España en América. El Rey de Portugal no acep este reparto y pactó directamente con los ReCatólicos. Así nació el Tratado de Tordesillas (1494), que corrió la línea a 370 leguas de la isla Azores y deCabVerde. De ahí derivó el derecho de Portugal sobre Brasil.

El territorio de América, llamado al inicio las Indias Occidentales posteriormente América (por el mapa que publicó un cartógrafo alemán, inspirado en los relatos del italiano Américo Vespucio),  Entrlos que prosiguieron viaje destacanen 1513 Vasco Nuñez de Balboadescubridor del Mar del Sur (Océano Pacífico), atravesando el istmo de Panamá. En 1516 Juan Díaz de Solís descubre el Estuario del Río de la Plata (El Mar Dulce). Hernando de Magallanes descubre el 1 de Noviembre de 1520 el estrecho que llamó de Todos los Santos (hoy Estrecho de Magallanes). Este viaje tuvo mucha importancia, pues probó experimentalmente la redondez de la tierra, que además era más extensa de lo pensado. La primera vuelta amundo la dio Sebastián Elcano, lugarteniente de Magallanes, luego de que éste falleciera en las Filipinas. Los españoles realizaron muchos viajes de descubrimiento, exploración conquista especialmente en el siglo XVI. Entre otros podemos citar las expediciones de Juan Ponce de León, conquistador de Puerto Rico y Pensula de Florida; Diego de Velásquez conquistador de Cuba; Hernán Cortés conquistador de México (1519-1521); Hernando de Soto descubridor del río Mississippi; Gonzalo Jiménez de Quezadaconquistador de Nueva Granada (Colombia); Francisco Pizarro y Diego de Almagro, conquistadores del Perú (1532 - 35); Sebastián de Belalcazar conquistador de Ecuador.

ACTIVIDAD No. 4. 

ENCUENTRE EN LA SOPA DE LETRAS LOS NOMBRES RELACIONADOS CON LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS


B) Portugal: En 1498 el portugués Duarte Pacheco Pereira, siguió la ruta de Colón en el tercer viaje y avistó tierras al Suroeste de América. Ello explica el viaje del año 1500 de Pedro Alvarez Cabraquién llega a las costas del Brasil, que quedaba dentro de la zona asignada en el Tratado de Tordesillas.



Los portugueses crearon un gran imperio colonial en el siglo XVI que abarcaba posesiones en la costa africana, en América (Brasil) y en Asia.   En 1532 el portugués Martín Alfonso de Sousa, por encargo del ReJuan III de Portugal, fundó en la costa de Brasil la colonia de San Vicente.

C) Francia: Juan Verrazzano, por encargo del Rey Francisco I, en 1523-24, descubrió lcosta oriental de Canadá. Jacobo Cartier entre 1534-35 exploró el río San Lorenzo, tomando posesión de la zona adyacente, llamándola Nueva Francia. Entre 1555 - 1567 hubuintento de franceses por ocupar una isla de la Bahía de Río de Janeiro. La llamaban la FranciAntártica. Fueron finalmente expulsados polos gobernadores portugueses.


En 1562 Hugonotes franceses fundan en la costa oriental de Florida, el fuerte Carolina. Fue destruido por los españoles en 1565. En 1608 Samuel Champlain recorre Canadá, descubre un lago y funda Quebec. Era la base para la Nueva Francia. Los exploradores Marquette y Joliet recorren los grandes lagos y los ríos más importantes. Roberto Cavelier de la Salle descubre la desembocadura de Mississippi. Como homenaje a LuiXIV toda la cuenca de Mississippi fue llamadLouisiana (1682).

D) Inglaterra: El veneciano Juan Caboto (John Cabot), al servicio del Rey Enrique VII, en
1497, descubrió la isla de Terranova. En 1498, al parecer recorrió la costa oriental de Cana EE.UU. España se opuso a estas exploraciones. Sólo se reinician a fines del siglo XVI. Fue lreina Isabel Tudor la principal impulsora de los descubrimientos. Walter Raleigh exploró entre
1585-89 la costa oriental de EE.UU. Fundó la colonia de Virginia. Introdujo en Europa el tabaco y la papa. En el siglo XVII se intensificó la exploración conquista, especialmente durante el reinado de Jacobo I, creándose dos Compañías comerciales, la de Plymouth y la de Londres.



  
Mapamundi con las rutas de los principales grandes viajes y descubrimientodel siglo XV XVI



E) Holanda: Inicia las exploraciones en América del Norte en 1609 con  un  marin inglés  s servicio, Enrique Hudson, quien descubrió una bahía y un río que hollevan su nombre. En
1623  l Compañía Holandesa de  las  Indias  Occidentales  levantó  un fuerte  en l isl de
Manhattan, comprada a los indios. Fue el fuerte de Nueva Amsterdam. La región se llamó
Nueva Holanda. Los holandeses, en guerra con los ingleses, perdieron esa tierra en 1664 lcolonia pasó a llamarse Nueva York La relación entre Europa y América, producida por los descubrimientos geográficos, es un tema complejo, que hasta el presente genera discusiones, pues presenta dos visiones distintade este contacto; lmirada pesimista establece que:

 El europeo se sintió superior e impuso su cultura, su religión, su idioma forma de vida, no respetando las culturas aborígenes.


 Los aborígenes fueron mano de obra barata para enriquecer al europeo, sometida la mayorí a de las veces a aberrantes y graves abusos.



 en formato pdf o word (
NO IMÁGENES SUELTAS) OJO Además deben guardarlo con su nombre, apellido y curso. Ejemplo: Gigson_Useche_903. "Esto lo pueden hacer desde sus celulares con cualquier correo gmail." ENTREGA PARA EL DIA 8 DE ABRIL HASTA LAS 8:00 PM.

1. Ingresar a Gmail con cualquier correo de su uso.
2. Dar clic al enlace de su respectivo curso.
3. Dar clic en el botón "Nuevo" situado en la parte superior izquierda.
4. Luego dar clic en la opción "subir archivo"
5. Seleccionar su archivo en la carpeta que lo haya guardado y dar aceptar.

6. Verificar si se subió.

DESCARGAR_TALLER_EDAD_MODERNA

2 comentarios:

  1. Profesor Gipson y no hay mandarle el taller de preparación
    Eileen Machuca López Grado 801

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si ya lo tienes resuelto por favor enviarlo al correo.

      gigsonu55nacun@gmail.com

      Borrar

Agregue su Curso, Nombre y Apellido cuando comente.