COLEGIO NACIONES UNIDAS -
ESTRATEGIA APRENDE DESDE CASA
|
Ciencias Sociales
|
CURSO
|
9°
|
GUIA No.
|
10
|
|
Lic. Gigson Useche Gonzalez
|
EMAIL
|
gigsonu55nacun@gmail.com
|
|
Fecha de Publicación
Octubre 22 de 2020
|
FECHA MAXIMA ENTREGA
EVIDENCIAS
|
Octubre 29 de 2020
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3° PERIODO
NUCLEO PROBLÉMICO 3
TEMA: las normas e importancia de cumplirlas, los deberes como ciudadanos, los
valores de solidaridad, cooperación y autocuidado.
TALLER
No.3 LAS NORMAS Y LA IMPORTANCIA DE CUMPLIRLAS
Propósitos
● Contribuir al desarrollo de las
competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación activa y
responsable en los procesos democráticos.
● Brindar herramientas para que el
estudiante pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales,
relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que éstos
pueden ser vulnerados.
Cibergrafía
complementaria
https://www.significados.com/normas-de-convivencia/
https://concepto.de/normas-de-convivencia/
ACTIVIDADES
1. Lea
con atención el texto presentado
2. Copie
y resuelva las preguntas en su cuaderno
3. Envíe
al correo gigsonu55nacun@gmail hasta
octubre 29
Lectura “Importancia
de las reglas y normas para la convivencia “
Según
cuenta la novela, Robinson Crusoe naufragó y llegó a una isla desierta.
Robinson se adaptó a la isla y pudo sobrevivir pues trabajaba duramente y construía
él mismo cuanto necesitaba. Todo marchaba bien, hasta que encontró una huella
humana en la arena, entonces empezó a preocuparse porque, como había vivido
mucho tiempo él solo, pensó que la convivencia con otras personas le
ocasionaría algunos problemas, pues ésta requiere de normas claras y mucho
respeto mutuo. Nadie está completamente aislado como Robinson. Vivimos en
sociedad y dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al
contacto con los demás.
Para
convivir, necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está permitido e
impidan que nos perjudiquemos unos a otros, como sucede ahora con la pandemia
del CONAVID-19, donde un buen porcentaje de la población no cumple con la
cuarentena y menos con las normas de higiene y salud que permiten la prevención
y transmisión del virus.
Cada
grupo humano crea sus normas y reglas para guiar la conducta dentro de la
familia, la escuela, la calle, la empresa, el club, etcétera. Existen normas y
reglas de varios tipos: de cortesía, de higiene, morales, religiosas, etc. Las
leyes son normas jurídicas que establece la sociedad, mediante sus representantes,
para ordenar la vida de la comunidad. Las leyes son obligatorias para todos y
están reunidas en unos documentos llamados códigos. Cuando alguien desobedece
una ley o comete un delito, es castigado con una multa, con la cárcel o con la
muerte como sucede con el CONAVID-19.
En cambio, si alguien no cumple con una norma
de cortesía, de solidaridad, de cooperación, de autocuidado, de urbanidad, por
ejemplo, el castigo o sanción es diferente, en este caso, puede enfrentarse al
rechazo o repudio por parte de la gente o una sanción pedagógica
¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?
La
palabra “Constitución” deriva del verbo latino “constituere” que significa
establecer, ordenar, imponer. De ahí viene “constitutio” cuyo significado es
ordenamiento, prescripción, imposición, en otras palabras significa las reglas
básicas de organización, aquello que se ha ordenado o impuesto. En términos
jurídicos Constitución es la ley fundamental de la organización de un estado;
contiene atributos de poder y garantías de libertad.
CLASIFICACIONES DE LAS
CONSTITUCIÓNES: Las
constituciones se clasifican según su origen (de donde provienen) en
monárquicas, autocráticas o democráticas; según su forma en escritas o
consuetudinarias; según su extensión en extensivas o sobrias; según su naturaleza
en normativas, nominales y semánticas y por último según el modo de hacer sus
reformas en flexibles (fácil de hacerlo) o rígidas (pone trabas para
reformarla).
HABLEMOS DE NOSOTROS:
¿Qué es la Constitución
Política de Colombia?
La
Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la
norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la
forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que
exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos,
deberes y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país
mejor.
Como
ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños, los
jóvenes, los adultos y los ancianos: el derecho a la vida, la salud, la
educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más. Ahora bien,
tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos
derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir.
Algunas
de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos, cumplir con
las normas establecidas, participar en la vida política del país, proteger los
recursos naturales, la fauna y flora, respetar la diversidad étnica,
lingüística y cultural del país, colaborar con la justicia y por supuesto
ayudar con el mantenimiento de la paz. La Constitución Política además de los
derechos y deberes establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son
las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder
cumplir con sus fines.
PREGUNTAS (Copiar y resolverlas en el
cuaderno)
1.
¿Cuál
es la importancia de las normas y reglas?
2.
¿Cuál
fue el primer código?
3.
¿Cuál
es el origen de las constituciones?
4.
¿Cuál
fue el pensamiento de Aristóteles y Platón sobre las Constituciones?
5. Consulte las palabras normas,
consuetudinarias, Constitución.
6.
¿Cuál es la importancia de una Constitución?
7.
¿Cuál es la importancia de las normas, los deberes y su cumplimiento?
8. Elabore un cuadro mediante el cual describa la
clasificación de las constituciones
NOTA: No olvide enviar todos sus trabajos al correo gigsonu55nacun@gmail.com hasta el 29
de octubre
DESCARGAR_TALLER
PUBLICACIÓN
No.1
Taller
No. 3 Los procesos de Paz en Colombia
Actividades
1.
Lea
con atención el texto ¿Por qué Santos sí pudo dialogar con las Farc?
2. Elabore un mapa conceptual sobre la lectura realizada en su
cuaderno y preséntelo al regresa a clases.
¿Por qué Santos sí pudo dialogar con las Farc?
Desde 1982, Colombia ha tratado de negociar 7 acuerdos de paz. En 34
años hemos fallado 6 veces.
Desde 1982, Colombia ha tratado de negociar siete acuerdos de paz, y en
el transcurso de 34 años hemos fallado seis veces. Un récord que muestra que
gran parte del éxito de hoy se debe a que el presidente Santos recogió
importantes lecciones de sus antecesores. Sí, era clave saber cuándo sentarse
con las Farc, pero más importante, y uno de los grandes méritos de Santos, era
reconocer que la construcción de la paz es una obra histórica y no personal, y
que por ello se sentó a esa mesa de negociación con la historia de nuestros
fallidos procesos en la mano.
Santos inició su mandato como Belisario
Betancur, con la paz al frente de sus propuestas para Colombia. Pero “el plan
de paz de Betancur era excesivamente generoso... Había abogado por una amnistía
general para los alzados en armas en contra del Estado, sin requerir más que
las guerrillas depusieran las armas y retornaran a la vida civil” (Henderson,
2015). Jaime Bateman, comandante del M-19, rechazó su propuesta por considerar
que faltaban reformas sociales y políticas esenciales. Esas negociaciones
colapsaron rápidamente cuando el M-19 se tomó el Palacio de Justicia y el
Gobierno autorizó acciones militares para retomar el control.
Además: Víctimas del conflicto, divididas entre el 'Sí' y el 'No'
Al analizar la propuesta de Gaviria, Chernick (1996) se pregunta: “¿Por qué un gobierno no puede discutir grandes problemas nacionales con grupos armados ilegales y usar dichas conversaciones para encontrar soluciones nacionales?”. Su respuesta es maravillosa: “Encontrar soluciones conjuntas no implica que la guerrilla represente a la sociedad civil. La guerrilla probablemente no representa a nadie, y, aun así, el Gobierno tiene la responsabilidad de promover los cambios que el país necesita por cualquier medio que sea necesario, y los procesos de paz tienen esa función” (ibíd.). Esta fue una gran lección para La Habana. Aunque los métodos guerrilleros son bastante cuestionables, sus voces señalan problemas reales que afectan a la mayoría de los colombianos. La tremenda desigualdad del país, y la necesidad de una reforma agraria –pospuesta y fallida demasiadas veces– son solo dos ejemplos de ello. Dado que las Farc son parte del problema y contribuyen significativamente a la inseguridad rural y a la desigualdad, escuchar sus propuestas de soluciones y unirlas a las ideas del Gobierno les permitió a los actores. De esta negociación lograr acuerdos que beneficiarán a todos los colombianos. Reconocidas técnicas de mediación fomentan que partes opositoras trabajen juntas en la solución de un problema no solo para llegar a un consenso, sino para garantizar el compromiso mutuo con la solución (Schneider et al., 2005).
El proceso de paz del Caguán arrancó con los dos mismos errores cometidos 16 años antes por Betancur: excesivas concesiones a las Farc al desmilitarizar el Caguán, lo que fortaleció al grupo guerrillero militar y financieramente. Su segunda falla, avanzar las negociaciones sin apoyo político. Santos fue ministro del gobierno Pastrana, y vio de cerca los costos de estos errores. Su decisión para que el des escalamiento del conflicto no fuera parte de la negociación hasta tener un acuerdo general en la mayoría de los puntos es prueba de las lecciones que aprendió. Un inamovible que ni seis ceses del fuego unilaterales de las Farc ni presiones sociales y políticas pudieron cambiar. Santos se mantuvo firme, tanto que el cese del fuego bilateral solo llegó cuando tuvo el Acuerdo Final en su mano. Esta fue, sin duda, una de las decisiones más acertadas del Presidente.
La lección aprendida sobre la necesidad de tener apoyo político se evidenció en las elecciones presidenciales del 2014. Santos ganó gracias a una alineación silenciosa e inesperada; una fuerza donde la ideología y los principios partidistas pasaron a segundo plano para unirse en una coalición por la paz que derrotó en las urnas al candidato de la guerra. Pero Santos afianzó el apoyo a la paz al incluir a las víctimas y a los militares en esta negociación.
El fracaso del Caguán propulsó a Uribe al poder con un discurso agresivo contra las Farc y bajo la bandera de la seguridad democrática. En su segundo período, Uribe inició dos negociaciones con grupos alzados en armas. Pemberthy (2009) argumenta que la primera, con las Farc, se dio por la presión internacional que demandaba negociar la libertad de tres contratistas estadounidenses y siete políticos en cautiverio por más de cinco años. La segunda, con las Auc, confirmó que “... el paramilitarismo en Colombia es un fenómeno mucho más profundo que su aparato militar” (Arnson, 2006). Los diálogos diametralmente opuestos con cada grupo muestran un Uribe excesivamente tolerante con los paramilitares, que nunca pretendió llegar a un acuerdo con la guerrilla.
Uribe modificó la Ley 418 de 1997, que incluyó grupos paramilitares entre los grupos armados con que el Gobierno colombiano puede negociar. Gracias a la ‘pequeña’ modificación, Uribe los reinsertó, sin medir que así le garantizó a cualquier grupo criminal el derecho a ser juzgado bajo el mismo marco institucional. Aún más polémico fue su modelo de justicia para castigar esos crímenes.
Una de sus primeras leyes, Ley 782 del 2002, de Justicia y Paz, propuso penas alternativas con condenas de 5 a 8 años de prisión para los paramilitares que contribuyeran al esclarecimiento de sus crímenes y se comprometieran con la resocialización, pero además definía la posibilidad de indulto para los miembros del grupo. La Corte Constitucional consideró que esa ley violaba los derechos de las víctimas porque reducía las condenas de los agresores con tan solo revelar la verdad de sus crímenes durante procesos judiciales. La Corte obligó a Uribe a incluir en la ley un componente integral de verdad y reparación.
Esa Ley de Justicia y Paz se convirtió en la base judicial mínima aceptable para cualquier grupo ilegal dispuesto a negociar su desmovilización. Más grave aún, esta ley excluyó la posibilidad de que actores privados y estatales que participaron activamente en el paramilitarismo fueran juzgados bajo su marco. La justicia de Uribe le dejó lecciones cruciales a la justicia transicional propuesta por Santos. De Uribe retomó la necesidad de establecer penas alternativas, pero abolió la posibilidad de que los miembros de grupos armados recibieran amnistías totales. De la Corte retomó que, si no se exige a los juzgados el completo esclarecimiento de sus crímenes, se violan los derechos fundamentales de las víctimas. Igualmente, importante es que a través de la expresión “en contexto y en razón del conflicto armado”, la justicia transicional acordada en La Habana repara el hueco abierto por Uribe al, deliberadamente, excluir a todos aquellos grupos criminales que delincan por fuera del conflicto. (Esta justicia transicional establece que los actores privados que financiaron o se beneficiaron del conflicto también deben responder por sus faltas, aunque también pueden beneficiarse de la reducción de penas para quienes confiesen la verdad de sus crímenes y reparen a sus víctimas. Además, el legado Uribe le trajo a Santos un elemento crucial para dar inicio a la negociación: el mensajero que Uribe utilizó para contactar a las Farc (Semana, 2012).)
RESUMEN DEL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
Primero que nada, empecemos por resumir la definición principal del proceso de paz en Colombia junto con sus principales protagonistas:
El Proceso de Paz en Colombia, se resume en conversaciones y diálogos de paz entre el gobierno nacional y los grupos revolucionarios con miras a acabar el conflicto armado en Colombia. El proceso de paz comienza desde la presidencia de Belisario Betancur con los acercamientos con grupos insurgentes, llevando a que la guerrilla del M-19 se desmovilizará en 1989. El proceso de Paz luego se reanudó en la presidencia de Andrés Pastrana, donde el gobierno adelanto diálogos de paz con las FARC en San Vicente del Caguán, durante la fallida zona de despeje. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se reinicia el proceso de paz en Colombia.
NORUEGA Y ESTADOS UNIDOS CELEBRAN PROCESO PAZ
CRONOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA
VAN TRES DÉCADAS DE INTENTOS. EL MAYOR ÉXITO LO TUVO EL GOBIERNO DE VIRGILIO BARCO CON EL M-19.
Una gran ilusión generó en millones de colombianos el anuncio del presidente Juan Manuel Santos, acerca del inicio de los diálogos de paz con las Farc.
Estos fueron los procesos anteriores que se vivieron en el país.
1981: El Gobierno del expresidente liberal Julio César Turbay creó una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El expresidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos con la insurgencia.
1982: El entonces presidente conservador Belisario Betancur inició una negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
1984: El Gobierno de Betancur y las Farc firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla. El proceso fracasó y se rompió en 1987.
1988: El presidente liberal Virgilio Barco comenzó acercamientos de paz con las Farc, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impidió avanzar. Barco también inició diálogos con la guerrilla del M-19 y expidió una ley de amnistía.
1990: El Gobierno de Barco firmó un acuerdo de paz con el M-19, que entregó las armas, se reintegró a la vida civil y se convirtió en una fuerza política.
1991: El entonces presidente César Gaviria inició conversaciones con las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, capital de Venezuela y luego se trasladaron a Tlaxcala, en México.
En 1992 se rompió el proceso por el asesinato de un exministro secuestrado por la guerrilla. En ese mismo año, se desmovilizaron las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de acuerdos de paz.
1993: Durante el Gobierno de Gaviria se reintegraron a la vida civil y entregaron las armas los integrantes de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN.
1998: El Gobierno del presidente Ernesto Samper concedió el estatus político al ELN en un esfuerzo por lograr un acuerdo de paz. También hubo encuentros con ese grupo rebelde en España y Alemania que no prosperaron. Ese mismo año, el entonces candidato conservador Andrés Pastrana ganó la presidencia de Colombia con la promesa de iniciar un diálogo de paz con las Farc para poner fin al conflicto interno. Siendo mandatario retiró las Fuerzas Militares de una zona de 42 mil kilómetros cuadrados para que sirviera de sede a la negociación.
1999: Se inició el proceso con las Farc, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del 2002. Durante el Gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos.
2002: Durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lanzó una ofensiva militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en Cuba. Entre el 2004 y el 2005 hubo facilitación de México y en el 2007 se intentó restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediación del presidente Hugo Chávez, pero una vez más las aproximaciones fracasaron.
2012: El presidente Juan Manuel Santos anunció que su Gobierno y las Farc firmaron un acuerdo marco que establece un procedimiento, una hoja de ruta, para avanzar en negociaciones de paz que comenzarán en la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega, y luego continuarán en Cuba. El máximo comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o ‘Timochenko’, se declaró optimista sobre el proceso de negociación.
PRONUNCIACIONES DEL PROCESO DE PAZ
El anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el inicio de un proceso de paz con las Farc generó reacciones positivas en varios países del mundo.
El primero en pronunciarse fue el Gobierno de Noruega, el cual alabó la voluntad de las partes para el diálogo que precisamente comenzará en la capital de ese país, Oslo, durante la primera mitad de octubre.
"Exige valor alcanzar la paz. Quiero alabar a las partes por comenzar un diálogo que puede acabar con el largo conflicto armado en Colombia", señaló este martes en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Jonas Gahr Støre.
Støre resaltó que sobre el Gobierno colombiano y las Farc recae "una gran responsabilidad" para hallar una solución a un conflicto que ha provocado "tanto sufrimiento y tantas pérdidas de vidas humanas".
"Afrontan grandes retos en la fase en la que ahora se adentran. Compartimos la esperanza del pueblo colombiano de que una solución pacífica está al alcance", señaló.
PUBLICACIÓN N°2
TEMA: PRIMERA GUERRA MUNDIAL curso 9º
ACTIVIDADES
1.
Lea con atención los textos
presentados
2.
Copie y Responda en su
cuaderno cada una de las actividades y preséntelas cuando regrese al colegio
3.
Elabore el mapa y los
respectivos dibujos en el cuaderno
ANTECEDENTES
A.
Rivalidad Imperialista: El Imperialismo fue una doctrina política económica basada en la
expansión territorial de las principales potencias europeas (Inglaterra,
Francia, Alemania) sobre otros Estados o comunidades de Asia, África y Oceanía.
El reparto que se hizo de los territorios fuera de Europa estuvo liderado por
Gran Bretaña, pero Alemania, ingresó tardíamente en este pero con mucha fuerza
desatando rivalidades entre ambos países.
B.
Los nacionalismos: (exaltación de los valores representativos de la nación como su idioma,
costumbres, historia) Alemania soñaba con continuar uniendo a los pueblos de
habla germana (pangermanismo) esto implicaba unirse con Austria, En
paralelo, el nacionalismo eslavo en los Balcanes, apoyado por el Imperio Ruso (paneslavismo)
tenía por objetivo liberar a los pueblos de etnia eslava (búlgaros, serbios,
eslovenos, croatas, bosnios, albaneses, macedonios y montenegrinos) del dominio
del Imperio Austro-Húngaro y acabar con el dominio turco.
C.
Alianzas entre potencias al llegar 1914 el
panorama era el siguiente: por una parte los Imperios centrales, o
también conocidos como la Triple Alianza (formada en 1882) integrada por
Alemania, Austria-Hungría e Italia. La otra combinación de países fue la la Triple
Entente integrada por Francia, Gran Bretaña y Rusia
D.
Los conflictos en los Balcanes:
La tensión en el área de los Balcanes fue en aumento y
desató más de un enfrentamiento. En 1908 Austria se anexó los territorios de
Bosnia y Herzegovina. lo que se llamó las Guerras Balcánicas, la primera de
ellas estalló en 1912, frente al avance de Austria, Serbia formó la Liga
Balcánica (Serbia, Bulgaria y Grecia) ésta se enfrentó con el Imperio Turco y
lo venció, logrando la independencia de algunos países
eslavos.
ACTIVIDAD 1:
DIBUJE EL MAPA Y CON
DISTINTOS COLORES SEÑALE LOS PAISES DE CADA UNA DE LAS ALIANZAS FORMADAS EN LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
MAPA DE EUROPA: SISTEMAS DE ALIANZAS Y ZONAS DE CONFLICTO
E. DESARROLLO
LA CAUSA
INMEDIATA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El archiduque
Francisco Fernando (heredero al trono Austro-húngaro) fue asesinado en Sarajevo
(capital de Serbia), el 28 de junio de 1914, a manos del terrorista
serbio Gaviilo Princip. Austria y Hungría le declararon a Serbia la guerra el
28 de Julio de 1914, pero esta recibió apoyo de Rusia, comenzando el sistema de
Alianzas, convirtiendo el conflicto en una guerra europea. Alemania aliada de Austria
le declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto y el 3 de agosto a Francia,
comenzando la gran Guerra. Alemania Invade a Bélgica.
1) Guerra de Movimientos o de
trincheras (1914)
Alemania movilizó sus tropas sobre Bélgica, país neutral, para llegar a ocupar
Francia, con el objetivo de llegar a París pero, los franceses detuvieron el
avance alemán en la línea del río Marne en septiembre de 1914 recibiendo apoyo
de los Ingleses. (Frente Occidental. (Parte del Ejercito Alemán Avanza sobre
Polonia para atacar luego a RUSIA (FRENTE ORIENTAL).
2) GUERRA SUBMARINA: Entretanto los ingleses ganaron la batalla naval de
Jutlandia (31 de mayo de 1916). Alemania, proclamó la guerra submarina
amenazando con hundir cualquier nave que violara su zona de seguridad
torpedeando incluso barcos de pasajeros. EE UU, le declara la guerra a Alemania
por el hundimiento del trasatlántico inglés 'Lusitania" con gran cantidad
de pasajeros norteamericanos, apoyando a los aliados, o triple Entente.
3) Revolución Rusa. Rusia sale
de la Primera Guerra Mundial: 1917, la revolución Bolchevique en Rusia derrocó al gobierno
zarista y llevó a Lenin al poder. Éste firmó un tratado con Alemania para
retirarse de la guerra, el tratado de Brest Litovsk (marzo de 1918)
F.
FIN
DE LA GUERRA: El fin de la Guerra: A pesar de que la salida de
Rusia significaba una ventaja para los alemanes, quienes pudieron concentrarse
en el Frente Occidental, el ingreso de Estados Unidos rompió el equilibrio a favor
de la Entente, porque significó el ingreso de nuevas fuerzas, entre abril y
agosto de 1918 los aliados de la Entente comenzaron a hacer replegarse a las
fuerzas de los Imperios Centrales, en septiembre de 1918 Bulgaria y Austria se
rindieron, el 11 de noviembre se rindió Alemania.
ACTIVIDAD
2:
Busque
en la Siguiente sopa de letras términos de la primera guerra mundial. (EN SU
CUADERNO)
ACTIVIDAD 3
Durante esta guerra hay un gran desarrollo armamentista. ELABORE EN SU CUADERNO LOS DIBUJOS:
Ametralladoras.
Fusiles Tanques.
Aviones.
Buques de Guerra.
Submarinos.
(EJEMPLOS)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agregue su Curso, Nombre y Apellido cuando comente.